Cumanana
La cumanana es un género literario y musical, afrodescendiente, no bailable.[1][2][3][4] Está compuesto en cuartetas o décimas con estrofas de versos octosílabos, aunque por ser improvisadas no siempre se guarda esa pauta.Chalena Vásquez, en sus investigaciones, afirma que procede de El Kikongo lengua del Pueblo Kongo, pequeño poblado del centro de África.[18] La cumanana, según el escritor e investigador piurano Carlos Espinoza, cree que se originó, por los negros esclavos que procedían de Ecuador, quienes fueron establecidos en las Lomas, Distrito perteneciente al norte de Piura.[19] La investigadora Julia Zevallos, desde el Proyecto Integral Cabeza de Vaca, afirma que el compositor, declamador e investigador de décimas, logró identificar el origen de la palabra cumanana por tierras norteñas, departamento de Piura; posteriormente fue expandiéndose a otras zonas aledañas como Tumbes, Lambayeque, Chicama, Santa Catalina, Lima, Chincha, Pisco y Locumba.