Décima (Perú)

La Décima es un tipo de poesía peruana tradicional, es una cuarteta individual en tetrámetro trocaico, con un esquema "abba" o "abcb" en las rimas los cuales se piropeaba a una dama o se daba batalla contra otro ''poeta'', Comúnmente de naturaleza humorística, satírica o irónica, las décimas son raramente acompañadas de música.Su corta pero rígida estructura puede compararse en la actualidad con la música rap, de gran arraigo en los suburbios limeños.Como soy muy barrigón casi rompo mi carpeta, el uniforme me aprieta y se me puede romper; menos debo comer y pronto ponerme a dieta.La tradición oral se expresa en la palabra hablada a través de los mitos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas; la tradición escrita se expresa en documentos gráficos a través de la literatura, música, imágenes, grabados, fotografías; y la tradición monumental a través de obras físicas como templos, estatuas, cerámicas, artesanías.A través de la décima podemos llegar a copar las tres clasificaciones, empezaremos dominando las palabras agudas y las graves o llanas, luego dominaremos las tres formas poéticas de cuatro versos.