Fascismo

[5]​[6]​[7]​ El fascismo se convirtió en un movimiento político importante e influyente a principios del siglo XX en Europa.[38]​ Desde ese punto de vista, se suele mantener que los movimientos fascistas de entreguerras fueron alimentados por las clases económicamente poderosas —por ejemplo la alta burguesía industrial o las familias conservadoras ricas—, para oponerse a los movimientos obreros y a la democracia liberal.Esa tesis fue defendida en 1936 por el historiador Daniel Guérin en su libro Fascismo y grandes negocios, donde lo asocia a un «complejo industrial-militar», expresión que sería posteriormente reutilizada para definir otros contextos, como el de la carrera de armamentos entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.Hitler se oponía firmemente de modo similar; la intervención del Estado en la economía es un instrumento peligroso, porque toda economía planificada se desliza con demasiada facilidad hacia la burocratización, con la consiguiente asfixia de la eternamente creativa iniciativa privada individual.[45]​ Caracterizado por agregar elementos nacionalistas exacerbados contraponiéndose a la lucha de clases mediante un fuerte antimarxismo, aunque adoptando una tesis que compartiría con el leninismo, la «lucha de naciones», concepto adaptado posteriormente por las ideologías nacionalistas del Tercer Mundo y por la teoría del centro-periferia.El fascismo apenas variaría, en la práctica, sobre qué grupo y cómo se debería administrar la propiedad expoliada a los individuos.Además, de su indudable éxito en respuesta a la Gran Depresión, al menos en el corto plazo.Las familias numerosas eran premiadas, siguiendo una política natalista, retóricamente conectada con la virilidad agresiva del expansionismo militar.[64]​ La mejora de la raza no solo implicaba la pureza racial evitando el mestizaje, sino que también debía ser interna a esta, incluyendo la eugenesia (en el caso de Alemania también la eutanasia) aplicada a los discapacitados intelectuales y otros discapacitados, en un movimiento que no era originario de los países con régimen nazi o fascista, sino del ámbito cultural anglosajón, y que se popularizó en muchos otros (Suecia, Australia o los Estados Unidos).En Italia se dio a partir de 1924 un fuerte proceso que se denominó italianización fascista que pretendía homogeneizar toda diferencia idiomática y cultural, acabando con cualquier minoría por asimilación o absorción (en vez de por exterminio como ocurrió en el Holocausto nazi).En el caso español existió una expresión ideológica hispanista —que no debe confundirse con el hispanismo de los estudiosos extranjeros de la lengua y cultura española—, que en algunas ocasiones se ha definido como panhispanismo, y que no puede definirse como un racismo sensu stricto, aunque sí una hipervaloración de las características étnicas, religiosas, culturales e idiomáticas identificadas con lo español, sobre todo en relación con su expansión por América.Cualquier forma de acción individual o colectiva ajena a los fines del Estado es rechazada.Franco diseñó unas Reivindicaciones españolas, que exhibió ante Hitler en su famosa entrevista de Hendaya del año 1941.El fascismo solo concibe un estado de naturaleza hobbesiano con la imposición y expansión del más fuerte.Aunque no todo gobierno militar es fascista, ni los fascismos alcanzaron siempre el poder de manera violenta, sí que se caracterizaron por sus actividades violentas antes y después de su toma del poder, y por su desprecio explícito por la legalidad institucional.Los agentes ejecutores podían ser los aparatos del Estado, pero más frecuentemente fueron grupos juveniles organizados de forma paramilitar.[78]​[4]​ Esta clasificación se basa en su conservadurismo social y en sus medios autoritarios de oposición al igualitarismo.[89]​[90]​ Por ello, tanto la clase alta como la burguesía rural e incluso una parte de la clase media urbana dieron la bienvenida al fascismo y sus violentas acciones represivas contra las organizaciones de izquierda, especialmente agresivas contra sindicatos socialistas, sus periódicos, cooperativas y representantes electos.[96]​ Se ha encontrado también un apunte suyo en un diario secreto describiendo su oposición íntima a nazismo y fascismo.Se intentaba conseguir una positives Christentum (cristiandad positiva) que purgase el Cristianismo de influencias judías.Otros mantuvieron una postura crítica (Dietrich Bonhoeffer fue encarcelado por su oposición y más tarde ejecutado por considerarle relacionado con el atentado contra Hitler de 1944), especialmente el movimiento conocido como la bekennende Kirche (Iglesia comprometida), que en 1934 organizó un sínodo con las principales iglesias protestantes del que salió la Declaración de Barmen, documento donde rechazaba la subordinación de las iglesias al estado y su doctrina.En 1932 se publicó en la Enciclopedia Italiana el artículo Fascismo, atribuido al propio Mussolini aunque en realidad escrito por Giovanni Gentile.Para algunos estudiosos del fascismo, un precedente del fascismo fue la organización francesa Action Française (Acción Francesa, 1898), cuyo principal líder fue Charles Maurras: Action Française contaba con un ala juvenil violenta llamada los Camelots du Roi y se sustentaba en una ideología nacionalista, reaccionaria, fundamentalista cristiana (aunque Maurras era agnóstico) y antisemita; sin embargo algunos especialistas sostienen que los conservadurismos radicalizados como el de Action Française no deben identificarse necesariamente con el fascismo pues carecen de otros elementos esenciales al mismo como el rol omnipotente del Estado y el culto a la revolución social que continúa en la tradición de la Revolución Francesa en vez de negarla.En cambio, Alemania e Italia presentaban debilidades en esos aspectos: sus unificaciones nacionales eran muy recientes (1870), sus economías se habían industrializado tardíamente (respecto a la Europa Noroccidental).Los resultados de estas operaciones no fueron muy eficaces, sobre todo en el campo ideológico, aunque sí fueron explotadas propagandísticamente.[121]​[122]​ Esa calificación ha sido cuestionada por otro sector, considerando que se trata de «un uso abusivo e impropio del término fascismo».El neofascismo es una ideología posterior a la Segunda Guerra Mundial que incluye elementos significativos del fascismo tradicional italiano.La población no debe, por lo tanto, buscar nada fuera del Estado, que está en manos de un partido único.[cita requerida] Muchos seguidores del fascismo Mussoliniano crearon pequeños partidos y organizaciones neofascistas en Italia, después de la Segunda Guerra Mundial.Otros pequeños partidos neofascistas italianos son Fiamma Tricolore, Forza Nuova y el Fronte Sociale Nazionale.
Casa del Fascio Di Reggio Calabria , de líneas arquitectónicas vanguardistas para los años veinte. Destaca la palabra Dux , en referencia a Mussolini, y las siglas del partido sobre la puerta.
Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 fueron el escaparate del nazismo, siguiendo la estética neoclásica coincidente con el ideal de belleza aria . Algunas filmaciones de los juegos se deben a Leni Riefenstahl , que también dirigió la filmación del congreso nazi de Núremberg de 1934, de impresionantes concentraciones y discursos, con el expresivo título de El triunfo de la voluntad .
Monumento a los Caídos en Como , proyectado por Giuseppe Terragni a partir de un boceto de Sant'Elia e inaugurado en 1933
Fábrica de cañones Krupp durante la Primera Guerra Mundial. La remilitarización de Alemania impulsada por Hitler en contra de las limitaciones del pacto de Versalles fue muy favorable a los intereses de la gran industria.
Gráfico explicando las Leyes de Núremberg del 15 de septiembre de 1935 y la regulación respectiva del 14 de noviembre de ese mismo año, con los criterios de «limpieza de sangre».
EUR (Q.XXXII o barrio 32 de Roma), diseñado para acoger la Exposición Universal de Roma prevista para 1942 cuyas siglas lleva. No llegó a celebrarse por causa de la guerra, pero el EUR sigue acogiendo numerosos edificios de un estilo que puede identificarse como racionalismo italiano , y restos de iconografía e inscripciones fascistas, entre las que destaca el Palazzo della civiltà del Lavoro , conocido como Colosseo quadrato ('Coliseo cuadrado'), construido entre 1938 y 1942. [ 71 ]
Desfile fascista en Milán (1926)
Mitin nazi en Berlín (1938)
Pío XI y el entonces cardenal Pacelli (futuro Pío XII ) inauguran Radio Vaticano en 1931.
El fasces romano era el emblema del Partito Nazionale Fascista . En este emblema, sobre la bandera y con las siglas.
Cartel de los escuadristas fascistas en la localidad Istriana de Vodnjan (Dignano en italiano), ordenando emplear exclusivamente la lengua italiana en público, la prohibición de la lengua eslava tanto hablada como cantada, bajo la amenaza de los escuadristas de hacer respetar esta orden de prohibición «con métodos persuasivos».
Mussolini se presenta como ottimo soldato ('óptimo soldado'), en un póster de propaganda destinado a los balillas , organización de encuadramiento de la infancia.
Europa en 1941-1942, con la mayor expansión de los regímenes fascistas. En azul, aparecen las potencias del Eje -Alemania e Italia- y los estados satélites, ocupados o aliados. Los únicos de éstos que tuvieron regímenes democráticos fueron Finlandia y Dinamarca. En blanco aparecen los países neutrales, que en la península ibérica eran regímenes fascistas.
Instalaciones en las que funcionó la Escuela de las Américas en Panamá , desde donde se impulsaron las dictaduras tildadas de «fascistas» en América Latina
Juan Domingo Perón , presidente de Argentina de 1946 a 1955 y de 1973 a 1974, admiró el fascismo italiano y según algunos autores modeló sus políticas económicas sobre las seguidas por la Italia fascista . [ 139 ]
Manifestación neofascista en Predappio , donde se halla la tumba de Mussolini
Estado Islámico de Irak y el Levante —grupo yihadista — considerado fascista por los medios occidentales. [ 163 ]