Georges Sorel

[3]​ Tras su muerte en 1897, Sorel le dedicó a Marie sus Réflexions sur la violence, publicado en 1908,“libro enteramente inspirado por su espíritu”.

Su entrada en política estuvo acompañada de una densa correspondencia con el filósofo italiano Benedetto Croce y el sociólogo Vilfredo Pareto.

[7]​ Sin embargo, se convirtió en una importante fuente de inspiración para los iniciadores del «Cercle Proudhon», que reunió a sindicalistas revolucionarios y nacionalistas, incluido el principal discípulo de Sorel, Édouard Berth.

Los historiadores Georges Navet y Géraud Poumarède han demostrado que Sorel desautorizó explícitamente el Cercle.

Muy hostil a Gabriele D'Annunzio no muestra ninguna simpatía por el ascenso del fascismo.

Si bien, según Jean Variot, en las Observaciones póstumas publicadas trece años después de su muerte, y por tanto incomprobables, habría depositado algunas esperanzas en Mussolini.

Georges Sorel murió en Buologne-sur-Seine en 1922 y está enterrado en la bóveda de su hijo adoptivo Jean-Baptiste David en Tenay.

Entre sus principales obras se encuentran L'Avenir socialiste des syndicats (1898; "El futuro socialista de los sindicalistas"), Les Illusions du progrès (1908; "Las ilusiones del progreso") y La Révolution dreyfusienne (1909; "La revolución de Dreyfusard").