Fuero del Trabajo

Los derechos y deberes que el Fuero establece son los siguientes: Considera el trabajo como la participación del hombre en la producción mediante el ejercicio voluntariamente prestado de sus facultades, tanto intelectuales como manuales, según la personal vocación, en orden al decoro y al mejor desarrollo de la economía nacional.

[2]​ Siendo el trabajo un deber de todos los españoles no impedidos, resulta también un derecho, título suficiente para exigir la asistencia y tutela del Estado:[3]​

Protección en el aspecto físico, es decir, previsión y seguridad ante posibles accidentes, considerando las condiciones de salubridad e higiene en el trabajo.

[5]​ Mediante la previsión social proporcionará al trabajador la seguridad de su amparo ante el infortunio.

Íntimamente relacionado con la prosperidad constituye un deber de solidaridad basado en las obligaciones recíprocas que del trabajo nacen.

Carné de la Central Nacional Sindicalista, más tarde llamada Organización Sindical, sindicato vertical de la etapa franquista donde aparece el preámbulo del Fuero del Trabajo