[5] El padre, abogado de profesión y con aficiones literarias, obligó al joven José a estudiar Derecho, si bien este aspiraba a ser militar, lo que finalmente consiguió.Durante la guerra del Rif sufrió cuatro graves heridas: Durante la Guerra civil española tuvo un papel secundario en el ejército sublevado contra la Segunda República.Aun así, cabe destacar su labor como propagandista dentro del bando franquista.La versión tradicional transmitida en La Guerra Civil Española del hispanista inglés Hugh Thomas, recoge, en opinión del historiador Severiano Delgado, "una recreación literaria sin intención de descripción histórica", adjudicada a Luis Gabriel Portillo, político de Izquierda Republicana y amigo de Unamuno, que no estuvo presente en aquella reunión y al profesor Francisco Maldonado.Esta versión, durante años fue puesta en duda, debido a que la persona a quien se atribuye la versión, no estaría presente, sino en Madrid (territorio del bando contrario).Dicha transcripción, publicada en el mencionado libro Resentimiento trágico de la vida (...), sumada a los últimos escritos y cartas de Unamuno, en los que da vueltas de forma más extensa a las mismas ideas del discurso, ya esbozadas en la nota manuscrita que usó para el mismo, llegando a referirse directamente al incidente en alguna ocasión, demuestran que la versión tradicional era esencialmente correcta, pese a que la de Luis Portillo fuera una recreación con estilo literario.Además, también existen testimonios de otras personas presentes en el acto: José María Pemán, José Pérez-López Villamil, Eugenio Vegas-Latapie e incluso el propio Millán Astray, con divergencias puntuales en cuanto a expresiones, pero coincidiendo todas en lo esencial.Aun así, siguió siendo un personaje muy conocido y popular, protagonizando anécdotas como su participación como padrino en la boda de la cantante Celia Gámez: ante las dificultades provocadas por la masiva afluencia de público lanzó su famoso grito «¡A mí la Legión!» para permitir el acceso de la novia al altar.Fundó, en colaboración con periodistas y escritores como Ruiz Albéniz, Dionisio Ridruejo y Ernesto Giménez Caballero, Radio Nacional de España, la radio oficial del bando sublevado.
Millán-Astray abrazado al entonces general de brigada
Francisco Franco
, en el acuartelamiento de Dar Riffien en 1926.