Ezra Pound

Ambas partes de su familia emigraron a Estados Unidos desde Inglaterra en el siglo XVII.

Fue amigo de W. B. Yeats, a quien consideraba el mayor poeta vivo y para quien trabajó como secretario.

Dicho matrimonio sufrió altibajos; Dorothy tuvo que soportar la larga y temprana relación de su marido con la violinista Olga Rudge, a la cual conoce en París y con la que llegó a tener una hija (Mary de Rachewiltz).

Ya en Londres, Alfred Richard Orage, editor del diario socialista The New Age, le contrata para escribir una columna semanal.

Se considera el único movimiento británico significativo del siglo XX (aunque a penas dura unos tres años).

Estos movimientos dieron a conocer el trabajo de artistas como James Joyce, el citado Wyndham Lewis, William Carlos Williams, H. D., Richard Aldington, Marianne Moore, Ernest Hemingway, Rabindranath Tagore, Robert Frost, Rebecca West y Henri Gaudier-Brzeska.

Por aquel entonces fue cuando Pound revisó y editó "La tierra baldía" de su amigo T. S. Eliot, un libro que se transformaría en un clásico del siglo XX.

Al contrario que los traductores americanos anteriores de la poesía china, estas versiones en verso libre ofrecen a los lectores textos comprensibles.

Sin embargo, como traducciones, continúan siendo fuente de controversias ya que ni Fenollosa ni Pound jamás hablaron o leyeron el chino con soltura; además de criticársele al poeta estadounidense el que omitiera o agregara secciones sin ninguna base en los originales.

Para Hugh Kenner, estas aparentes traducciones de textos orientales antiguos hoy se ven como experimentos poéticos.

Tras esta última publicación, comienza a trabajar en su obra magna The Cantos, la cual describiría en 1915 como un «poema criselefantino de extensión inconmensurable que me ocupará las próximas cuatro décadas, a menos que se convierta en un aburrimiento».

Durante este periodo también escribió prosa crítica, traducciones, dos óperas (con ayuda de George Antheil) y varias piezas para violín.

Aunque consideró quedarse allí debido a su ya dudosa reputación, finalmente decidió volver tanto por motivos ideológicos como personales.

Se instaló en un castillo y viñedo entre los Dolomitas, Schloss Brunnenburg, propiedad del marido de su hija Mary y donde se fundó el actual Ezra Pound Centre for Literature, consagrado al estudio de su obra.

Aunque prosiguió con The Cantos, los veía como poco artísticos, y perdió fe en su obra en general.

Rechazaba la idea de la poesía como un «ensayo moral versificado», pues quería centrarse en la experiencia individual, lo concreto antes que lo abstracto.

Abogaba por recuperar la poesía antigua para ponerla al servicio de una concepción moderna y conceptual.

Además, hizo grandes esfuerzos para llevar la poesía provenzal y china al público de habla inglesa.

Estableció un itinerario de lecturas para quien quisiera comprender la poesía, a la que consideraba un arte en progreso.

Dedicó escritos a diversos artistas que le impactaron; a James McNeill Whistler (1834-1903), un significativo pintor del movimiento esteticista británico de fin de siglo; a vanguardistas de su generación, como Jacob Epstein; Henri Gaudier Brzeska —muerto prematuramente en la I Guerra Mundial y al que Pound dedicó un amplio ensayo biográfico—, Wyndham Lewis, Edward Wadsworth, Francis Picabla, Constantin Brancusi y Fernand Léger.

Como crítico, redactor o promotor ayudó a Yeats, Eliot, Joyce, Wyndham Lewis, Robert Frost, William Carlos Williams, H.D., Marianne Moore, Ernest Hemingway, D. H. Lawrence, Louis Zukofsky, Basil Bunting, George Oppen, Charles Olson, entre otros.

En España es muy perceptible su huella en no pocos novísimos y en buena parte de los poetas posteriores a ellos.

[2]​[3]​ Casa Pound, un partido político fascista de extrema derecha italiano fundado en Roma en 2003, hace honor a su memoria.

Placa en Londres señalando el domicilio de Pound en la ciudad
Jane Heap , Mina Loy y Ezra Pound en París (1921)
Foto policial de Ezra Pound cuando fue procesado por traición e injurias a Estados Unidos (26 de mayo de 1945).
La tumba de Pound en la isla de San Michele en Venecia, sector evangélico .
Cathay (1915)