Wyndham Lewis

Dentro de su producción narrativa se cuentan Tarr, ambientada en el París previo a la Primera Guerra Mundial y The Human Age, trilogía que comprende The Childermass (1928), Monstre Gai y Malign Fiesta (ambas de 1955), obra ambientada en el tiempo posterior a la guerra.También escribió dos volúmenes autobiográficos: Blasting and Bombardiering (1937) y Rude Assignment: A Narrative of my Career up-to-date (1950).[2]​ Su madre posteriormente regresó a Inglaterra, donde fue educado Wyndham, primero en el Rugby School, y después en el "Slade School of Art", (University College de Londres), antes de dedicarse a viajar por toda Europa y estudiar arte en París.Esto lo llevó a un contacto cercano con el Círculo de Bloomsbury, particularmente con Roger Fry y Clive Bell, con quienes pronto se enfrentó.En sus primeras obras visuales, particularmente en las versiones de la vida del pueblo en Bretaña que muestran bailarines (ca.1910–12), Lewis pudo haber sido influenciado por la filosofía del proceso de Henri Bergson, a cuyas conferencias asistió en París.Lewis fue enviado al Frente occidental, y se desempeñó como segundo teniente en la Artillería Real.Después de la guerra, Lewis reanudó su carrera como pintor, con una exposición importante, Tyros and Portraits, en las Galerías Leicester en 1921.A Reading of Ovid y Mr Wyndham Lewis como Tyro son las únicas pinturas al óleo supervivientes de esta serie.Como parte del mismo proyecto, Lewis también lanzó su segunda revista, The Tyro, de la cual solo publicó dos números.Lanzó otra revista, The Enemy (tres números, 1927–29), en gran parte escrita por él mismo y declarando su postura crítica beligerante en su título.Esto confirmó su impopularidad entre liberales y antifascistas, especialmente después de que Hitler llegó al poder en 1933.En Carta a Lord Byron, Auden lo llamó "ese solitario y viejo volcán de la derecha".Esto se ha interpretado como una representación alegórica de una supuesta conspiración sionista contra Occidente.Durante los años 1934–35, Lewis escribió The Revenge for Love (1937) ambientada en el período previo a la guerra civil española, considerada por muchos como su mejor novela.Es muy crítico con la actividad comunista en España y presenta a los compañeros de viaje intelectuales ingleses como engañados.Pero el libro es probablemente mejor recordado por uno de los primeros comentarios sobre Faulkner y un famoso ensayo sobre Hemingway.En su ensayo "Good Bad Books", George Orwell presentó a Lewis como el ejemplo de un escritor cerebral sin ser artístico.Sin embargo, sería un trabajo muy pesado leer uno de estos libros hasta el final.Se incluyó en una exposición en las Galerías Leicester en 1937 en que Lewis esperaba restablecer su reputación como pintor.Lewis había mostrado poco afecto por sus dos hijos nacidos de Iris Barry, con quienes vivió desde 1918 hasta 1921.En América and Cosmic Man (1949), Lewis argumentó que Franklin Delano Roosevelt había logrado reconciliar los derechos individuales con las demandas del estado.De igual manera, aprendió a apreciar la naturaleza cosmopolita y "desarraigada" del crisol estadounidense, al declarar que la mayor ventaja de ser estadounidense era haber "dado la espalda a la raza, la casta y todo lo relacionado con el estado arraigado".Elogió las contribuciones de los afroamericanos a la cultura estadounidense, y consideró a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco como los "mejores artistas norteamericanos", prediciendo que cuando "la cultura india de México se funda en la gran masa estadounidense del norte, el indio probablemente le dará su arte".Un tumor hipofisario que lo había dejado ciego desde 1951 (su crecimiento ejercía presión sobre el nervio óptico) terminó su carrera artística, pero continuó escribiendo hasta su muerte en 1957.Pullman se convierte en el consejero principal de Satanás (aquí conocido como Sammael) en su plan para socavar lo divino e instituir una "Era Humana".[20]​ Una placa azul se encuentra en la casa de Kensington, Londres, donde vivía Lewis, n.º 61 Palace Gardens Terrace.
Wyndham Lewis.
Wyndham Lewis fotografiado por George Charles Beresford .
Sargent - La familia Sitwell
Rebecca West
Augustus John
La Marcha de la Humanidad de David Alfaro Siqueiros
National Portrait Gallery, London
Placa azul : Wyndham Lewis, 61 Palace Gardens Terrace, Londres W8
Tate Britain