Islamofascismo
Está compuesto por el término «islamista» (‘partidario de una aplicación integrista o rigorista del islam en la esfera política y social’) derivado del árabe إسلام islām, y de fascismo.Los periodistas utilizan también un término relacionado, «fascismo islamista», por ejemplo Stephen Schwartz y Christopher Hitchens, que lo emplearon para referirse a los extremistas islamistas, incluyendo grupos terroristas tales como Al Qaeda.Otros autores han utilizado el término «islamofascismo» para referirse estrictamente a los movimientos islámicos cuyas doctrinas promueven determinados símbolos y postulados del ideario nazi o neonazi, como por ejemplo dentro de la propaganda antisemita, los protocolos de los sabios de Sion y el Revisionismo histórico (negacionismo), entendido como la banalización o negación del Holocausto.Finalmente, algunos académicos han utilizado con cautela el término «fascismo» para discutir ciertas formas de fundamentalismo islamista militante.Ibn Warraq sugiere que, probablemente, el primero en argumentar que el islamismo tenía naturaleza totalitaria fue Charles Watson, quien en 1937 escribió: «Gracias a un millón de ramificaciones que alcanzan a todas las áreas de la vida, las cuales adquieren así significado religioso, [el islamismo] puede controlar la vida de los musulmanes».