[4] Más tarde, sin embargo, volvió a su antigua preferencia de un gobierno autocrático.[5] Su dictadura acabó con el monopolio político de la derecha tradicional en Grecia, con la que Metaxás mantenía una relación ambigua[5] y dio paso a una nueva que se asentó finalmente tras la guerra mundial y la guerra civil.[7][8] Figura poco querida tanto en su época como posteriormente,[2] se ganó, sin embargo, amplio respeto por liderar a los griegos en la victoria sobre los italianos en la guerra greco-italiana del invierno de 1940-1941.[10] Dos años más tarde, su padre, funcionario menor de origen noble —tenía el título de conde, obtenido por la familia en el siglo XVII—,[11] fue destinado a Ítaca, donde se mudó la familia y Ioannis cursó enseñanza primaria.[14] Su carrera militar activa comenzó en la guerra por Tesalia contra el Imperio otomano en 1897,[9] que le marcó profundamente,[15] haciéndolo más escéptico hacia las aventuras nacionalistas para las que el país demostró no hallarse entonces preparado.[16] Gracias al apadrinamiento del príncipe, pudo cursar poco después estudios en la Academia Militar Prusiana en Berlín,[16] donde estudió de 1900 a 1903,[17][9][11] perfeccionó el alemán y se consolidó como germanófilo.[18][19] Su periodo en Berlín convirtió a Metaxás en uno de los pocos oficiales griegos con experiencia en la Europa occidental, en un admirador de la cultura y técnicas militares occidentales, especialmente las alemanas, y afianzó su intensa inclinación monárquica.[23] A su regreso de Sofía, Metaxás se unió al príncipe heredero en el cuartel general griego en Lárisa.[23][24] Su destacado papel en las operaciones militares acentuó la soberbia de Metaxás, reflejada en su diario y en las cartas a su esposa.[45] El nuevo Gobierno de Panagis Tsaldaris incluyó a Metaxás como ministro del Interior.[47][46] Metaxás apoyó a Kondylis para sofocar el golpe y en la posterior purga de oficiales venicelistas.[48] Metaxás se unió al Gobierno efímeramente, abandonándolo ante la negativa del gabinete a aplicar «represalias sangrientas».[49][51] Tsaldaris se había presentado como adalid de la república frente a la monarquía defendida por Metaxás.El país, centrado en la cuestión de la monarquía, vivía, sin embargo, una profunda crisis económica.[61] Los venicelistas lograron 141 escaños frente a los 143 de los populistas, pero estos se encontraban divididos.Entre los segundos figuraba Metaxás, cuyo partido logró únicamente siete escaños: fue una nueva derrota electoral.[62][54][57] Las elecciones en 1936 trajeron consigo el estancamiento de la situación política que se debatía entre Panagis Tsaldaris (populista) y Themistoklis Sophoulis (liberal).[57][64] La situación se polarizó más todavía gracias al avance señalado del Partido Comunista Griego (KKE), inaceptable para los militares.[66] Aunque un comité parlamentario vigilaba teóricamente al Gobierno, el poder estaba en manos de Metaxás.Siguiendo este modelo se eliminaron los partidos políticos, los comunistas y los izquierdistas sufrieron una represión brutal (por ejemplo, el arresto de Georgios Papandreou); en total más de treinta mil personas fueron arrestadas y encarceladas, o exiliadas por motivos políticos.[75] Las atrocidades contra los prisioneros políticos se debieron en su mayoría a la «sección especial» del ministerio de Seguridad Pública, formado por unos 1700 hombres.[79] Consideraba su dictadura no como un fenómeno pasajero, sino como una institución permanente, como una expresión de la nación.[86] El Gobierno de Metaxás introdujo varias medidas populistas[76] como la jornada laboral de ocho horas y algunos cambios para mejorar las condiciones laborales del trabajador o el alivio del endeudamiento.[89] Pese a estas medidas, los griegos se movían mayoritariamente en la izquierda política, pero sin una oposición activa al régimen.[85][75] La política fiscal, basada fundamentalmente en los impuestos indirectos, no favoreció a las clases humildes, contradiciendo sus otras medidas sociales.[96] Los diversos políticos que se mostraron contrarios a Metaxás fueron fácilmente apartados por el aparato policial.[89] Los populistas, que trataron de malquistar al monarca con Metaxás, fracasaron y sus principales figuras fueron deportadas.[74] Gran Bretaña podía, además, someter a Grecia por hambre mediante el bloqueo naval o causar daños económicos tales que acabasen con su Gobierno.[103] Tras la Guerra Mundial y el estallido de la Guerra Civil, los británicos y la derecha griega idealizaron a Metaxás, convirtiéndole en el defensor del país ante la agresión italo-germana, el aliado tradicional británico y aquel que trató de evitar los males de la democracia para un país que se describía como demasiado primitivo para adoptarla.[104] Otros autores le consideran una figura perteneciente al fascismo que trató de llevar a cabo una transformación hacia este de la sociedad griega y que subestimó el peligro italiano, sin reforzar suficientemente las defensas frente a Mussolini.
Jorge II de Grecia
, regresó al trono gracias a las presiones de los monárquicos y al fracaso de los republicanos. Metaxás tuvo un importante papel en su restauración y recibió el apoyo del soberano para imponer la dictadura en el verano de 1936.
Georgios Kondilis
, aplastó el intento de golpe venicelista en 1935 y fue un serio rival de Metaxás hasta su retiro a finales de año y su muerte en enero de 1936.
Metaxás en compañía de miembros de la organización juvenil del régimen.
Desfile de la
Organización de la Juventud Nacional
(EON) en
Atenas
en la celebración de la independencia, en marzo de 1941, tras la muerte de Metaxás. EON fue la principal organización de masas de la dictadura.
Metaxás, segundo por la izquierda, en la Junta de Defensa con el rey
Jorge
(centro), el general
Papagos
(derecha) y oficiales británicos en enero de 1941. Metaxás rechazó el envío de tropas británicas por insuficientes y provocativas para
Alemania
.