Imperio alemán

[2]​ La victoria de Prusia y sus aliados en este último conflicto condujo a la fundación del Imperio alemán.

[1]​ Sin embargo, las circunscripciones originales elaboradas en 1871 nunca se volvieron a rediseñar para reflejar el crecimiento de las zonas urbanas.

El epítome de su industria podría estar en la firma Krupp, cuya primera fábrica fue construida en Essen.

La mayor parte inversión exterior alemana fue a naciones en desarrollo como Rusia, que carecían del capital o de los conocimientos técnicos para industrializarse por sí mismas, y las colonias de Alemania se mantuvieron mal desarrolladas.

[30]​ La ideología de Bismarck se puede resumir en cuatro objetivos: la Kulturkampf, la reforma social, la unificación nacional y la Kleindeutschland.

La Großdeutschland, propugnada especialmente por los liberales y los nacionalistas alemanes pangermánicos, era un concepto en el que Alemania debía ser un Estado que abarcara todos los territorios germánicos, incluyendo Austria (algunos de ellos defendieron incluir todo el territorio austrohúngaro y algunos solo querían las tierras de habla alemana).

Sin embargo, los polacos fundaron una organización propia para defenderse de la Comisión y los asentamientos alemanes.

La historia jurídica fue completamente diferente y los sistemas judiciales que se plantearon generaron enormes complicaciones, especialmente para el comercio nacional.

[40]​ Guillermo II pretendió legitimar nuevamente la importancia del trono imperial en una época en que otras monarquías de Europa iban paulatinamente entregando el poder efectivo a gobiernos con respaldo parlamentario.

[41]​ Una diferencia importante entre Guillermo II y Bismarck eran sus enfoques en el manejo de las crisis políticas, especialmente en 1889, cuando los mineros del carbón alemanes se declararon en huelga en la Alta Silesia.

[43]​ Bajo Guillermo II, Alemania ya no tenía cancilleres fuertes gobernando durante mucho tiempo como Bismarck.

Sin embargo, las escuelas de la Alemania imperial tenían un nivel muy alto e innovaciones modernas.

Los esfuerzos coloniales fueron tratados con desprecio en un principio por Bismarck, se diseñó una política exterior eurocéntrica como lo demuestran los acuerdos firmados durante su mandato en el cargo.

Dado que Alemania era una recién llegada a la colonización, se produjeron en varias ocasiones conflictos con las potencias coloniales establecidas.

Estos hechos han sido calificados a veces como "el primer genocidio del siglo XX" y condenados oficialmente por las Naciones Unidas en 1985.

En 1914, la errática política exterior dejó a Alemania aislada y solo con Austria-Hungría como verdadera aliada.

El alto mando alemán sabía que Francia reuniría sus fuerzas para entrar en Territorio Imperial de Alsacia y Lorena.

Alemania creyó que si Lenin podría crear más inestabilidad política, Rusia ya no sería capaz de continuar su guerra con Alemania, permitiendo que el ejército alemán se concentrarse totalmente en el frente occidental.

[60]​ En 1917, el zar fue derrocado del trono en Rusia y más tarde un gobierno bolchevique fue creado bajo la dirección de Lenin.

Lettow-Vorbeck utilizó ataques de guerrilla contra las fuerzas británicas en Kenia y Rodesia, así como invasores portugueses de Mozambique para dar a sus fuerzas nuevos suministros y para recoger a más reclutas Askaris.

[74]​ Prácticamente, sin embargo, el ejército utilizó las grandes huelgas como un entrenamiento a duras penas.

Sin embargo, el Ejército fue como una amenaza potencial y no se debía subestimar al factor de potencia nacional.

Los estrechos lazos con la monarquía se reflejaron de nuevo en los cuerpo marcados como oficiales aristócratas.

Más tarde, la nobleza mantuvo una fuerte posición de liderazgo entre las filas, sin embargo, llegó una ampliación del Ejército y la Armada por la parte civil.

Surgió durante este período el concepto Schlieffen para una posible guerra en dos frentes contra Francia y Rusia, teniendo en cuenta la participación británica en la parte de los opositores.

Ya con Guillermo I, el monarca tuvo una influencia considerable sobre las políticas del personal, por lo general sin interferir sobre las decisiones importantes.

Las otras lenguas minoritarias se hablaban solo a nivel regional por pocas personas que además eran minoría incluso en sus respectivas regiones.

Hubo también un moderno sistema de elección al parlamento federal, el Reichstag, que representaba todo hombre adulto por un voto.

[1]​ Esto permitió a los socialistas y al Partido de Centro Católico desempeñar un papel notable en la vida política del imperio.

Pintores como los grupos de Der Blaue Reiter y Die Brücke realizaron una importante contribución en el arte moderno.

Bismarck (derecha) con Napoleón III , tras la batalla de Sedán
Die Proklamation des Deutschen Kaiserreiches , 3.ª versión, regalado por el emperador Guillermo I a Bismarck por su septuagésimo aniversario (1885)
Fotografía del káiser Guillermo I, 1884
Bismarck en la Conferencia de Berlín , 1884
Fábricas de Krupp en Essen , hacia 1890
Industria alemana de alrededor de 1910
Modus vivendi: Otto von Bismarck y el papa León XIII , 18 de marzo de 1878
Propaganda de la Kleindeutschland, 1849
El Reichstag en 1889
Federico III fue Káiser durante 99 días, 9 de marzo-15 de junio de 1888
Fotografía del káiser Guillermo II en 1905
Nicolás II (der) con Guillermo II (izq) en 1905, tienen las vestimentas intercambiadas
El ferrocarril de Bagdad hacia 1910
Guillermo II con el rey Carlos I de Rumanía en 1914
Soldados alemanes en la batalla del Marne
Fronteras impuestas por Alemania a Rusia en el tratado de paz de Brest-Litovsk
El Imperio alemán, territorios ocupados y estados clientes hacia el final de la Primera Guerra Mundial, septiembre de 1918 Imperio alemán (1871-1918) Estados satélite (1917-1918) Territorios ocupados (1914-1918)
Firma del armisticio
Palacio Real de Berlín —reconstruido en 2020— donde Karl Liebknecht declaró la República Socialista Libre de Alemania [ 67 ]
Mapa de los estados del Reich alemán ( Reino de Prusia con sus provincias en azul)
Distribución del territorio y población del Imperio en 1905
Bandera de proa de la Kaiserliche Marine ( Gösch der Kriegschiffe ), 1903-1919
Policías durante la celebración del 42.º cumpleaños de Guillermo II en Duala , Kamerun , 27 de enero de 1901
1 marco de 1905