Samoa alemana

Una expedición estadounidense al mando de Charles Wilkes tomó posesión de ella y nombró un cónsul, aunque un cónsul británico ya residía en ese entonces en Apia, la capital samoana.

Las operaciones comerciales de J. C. Godeffroy & Sohn se extendieron a las islas en el Pacífico Central.

[4]​ J. C. Godeffroy & Sohn fue adquirida en 1879 por Handels-und Plantagen-Gesellschaft der Südsee-Inseln zu Hamburg (DHPG).

La guerra se libró aproximadamente entre 1886 y 1894, principalmente entre samoanos, aunque el ejército alemán intervino en varias ocasiones.

La Convención Tripartita de Samoa otorgó el control de las islas al oeste del meridiano 171° de longitud oeste a Alemania, las islas del este a los Estados Unidos (actual Samoa Americana) y el Reino Unido fue compensado con otros territorios en Oceanía y en África Occidental.

[13]​ Enérgicos esfuerzos por parte de los administradores coloniales alemanes dieron con el establecimiento del primer sistema de escuelas públicas, se construyó un hospital, que fue capacitado y ampliado como fuese necesario, y mujeres samoanas fueron formadas como enfermeras.

La autoridad, en la persona del gobernador, se convirtió en paterna, justa y absoluta.

Sin embargo, determinó que un desembarco solo sería una ventaja temporal en un mar dominado por los aliados y partieron ambos cruceros.

Tras la derrota en la guerra, Alemania perdió todas sus colonias y por lo tanto, los símbolos nunca se pusieron en uso.

Mapa de Samoa con la capital Apia, alrededor de 1890.
Reparto de las colonias alemanas en el Pacífico tras la Primera Guerra Mundial.
Puerto de Saluafata ( Rudolf Hellgrewe , 1908), aprox. 10 millas al este de Apia.
Levantamiento de la bandera alemana en Samoa el 1 de marzo de 1900 (montaje fotográfico con la carta de protección imperial al fondo).
El gobernador alemán de Samoa, Wilhelm Solf, fotografiado en Apia (1910).