Potencias Centrales

Las Potencias Centrales o Imperios Centrales es una designación atribuida a la coalición formada por los imperios alemán y austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial, a la cual se añadieron más tarde el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria.

El nombre está relacionado con la posición central ocupada por Alemania y Austria-Hungría en el continente europeo.

Esta última abandonó la alianza en el verano de 1914, declarándose país neutral.

Así, del Imperio austrohúngaro surgieron Austria, Hungría, Checoslovaquia y parte del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos.

Únicamente algunos permanecieron independientes: la Segunda República Polaca, Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia (estos tres últimos fueron anexados por la Unión Soviética en 1940).

Las alianzas militares en Europa en 1914. En anaranjado están representadas las Potencias Centrales a finales de 1914. En 1915 se les unió Bulgaria .
Evolución de las alianzas en la Primera Guerra Mundial: Entente Colonia, dominio y/o territorios ocupados por la Entente Potencias Centrales Territorio ocupado por las Potencias Centrales y/o sus colonias Neutral
Soberanos de las Potencias Centrales (de izquierda a derecha): el káiser Guillermo II de Alemania; el káiser y rey Francisco José de Austria-Hungría; el sultán Mehmed V del Imperio otomano y el zar Fernando I de Bulgaria .
Territorios (pertenecientes u ocupados) de los Imperios Centrales y sus aliados o títeres, desde 1914 a 1918. El Imperio Otomano aparece en tonos de verde, el Imperio Alemán en grises, Bulgaria en turquesa, y Austria en tonos púrpuras.
Mapa del Imperio Alemán hacia Septiembre del año 1918. Se muestran Estados Satélite y demás Territorios Ocupados por el Segundo Reich. Imperio alemán Estados Satélite Territorios Ocupados