Sultanato de Darfur

Darfur está compuesto en su mayoría por llanuras semiáridas que no pueden sostener una densa población.

El sultán Ahmed Bukr (1682-1722), hizo que el islam fuera la religión del estado, y aumentó la prosperidad del sultanato, fomentando la inmigración de bornos y bagirmis.

Durante su reinado, el sultanato se extendió al este del Nilo y las orillas de Atbara.

Los nativos de Bar el Gazal pagaban tributo a Darfur.

Al-Zubayr redirigió el flujo de estos bienes a sus propias arcas.

La guerra concluyó con la desaparición del sultanato e Ibrahim murió en la batalla en el otoño de 1874, le sucedió su tío Hassab Alla, que tratando de darle continuidad a la existencia del sultanato, finalmente fue capturado en 1875 por las tropas egipcias y que tras el reconocimiento de su derrota, fue liberado y se retiró a El Cairo con su familia.

Con la revolución sudanesa de Muhammad Ahmad, libró a Sudán del poder turco y de paso incorporó a Darfur en 1885 al nuevo Sudán independiente.