Mitteleuropa

El Ständiger Ausschuss für geographische Namen (Comité Permanente para los Nombres Geográficos) alemán de la Agencia Federal para Cartografía y Geodesia se refiere a Mitteleuropa como un territorio que se encuentra delimitado aproximadamente por el río Rin en el oeste, el río Bug en el este, el Mar del Norte y el Mar Báltico en el norte, al igual que los Alpes y el Mar Adriático en el sur.

Los judíos asquenazí que fuero expulsados y su idioma, el yidis, dejaron una marca importante en la Europa central oriental, en localidades como Leópolis (Lemberg), Lublin, Minsk y Chernivtsi, pero también en la capital de Bohemia, Praga, al igual que en numerosos shtetls.

Durante la Ilustración, el movimiento Haskalá que buscaba la emancipación fue orientada por protagonistas alemanes como Moses Mendelssohn, logrando que en tierras prusianas bajo Federico el Grande los llamados Schutzjuden pudieran vivir bajo circunstancias de relativa tolerancia religiosa.

El tema de Europa central fue abordado por el pensador alemán Friedrich Naumann en 1915 en su libro Mitteleuropa.

[2]​ Naumann escribió que estabilizaría a toda la región de Europa central.

[6]​ Mitteleuropa debía ser creada con el establecimiento de varios estados títere cuyos aspectos militares, económicos y políticos estarían bajo el control del Reich alemán.

[12]​ Tanto el Imperio Otomano y Austria-Hungría se debían volver dependientes del apoyo alemán en la posguerra en Europa, reduciéndolos a una condición de vasallos.

Estados de Mitteleuropa (azul) y la esfera cultural más grande (bordeada) que a finales del siglo XIX comprendía el Imperio Alemán , Austria-Hungría y Suiza , además del Zarato de Polonia y las Gobernaturas del Báltico del Imperio ruso .
Supuesto mapa de los planes alemanes para un nuevo orden político en Europa central y oriental tras el Tratado de Brest-Litovsk del 9 de febrero de 1918, el Tratado de Brest-Litovsk del 3 de marzo de 1918 y el Tratado de Bucarest del 7 de mayo de 1918. Alemania y sus aliados Áreas rusas de Polonia y Armenia a ser anexadas por Alemania y Turquía, respectivamente Estados semi-autónomos bajo control alemán completo - anexión prevista Nuevo países - económica y administrativamente dependientes de Alemania Ucrania - bajo control económico alemán República Tártar (planificada) - área de colonización alemana República Transcaucásica - políticamente ligada a Alemania Estados Cosacos semi-autónomos dentro de Rusia - esfera de influencia alemana