Unificación alemana

A ello contribuyeron, tanto los junkers, la aristocracia terrateniente prusiana, como la burguesía industrial de la cuenca del Ruhr.

En lo económico, Austria no contaba con una burguesía poderosa capaz de lograr un desarrollo industrial propio.

El mantenimiento de un ejército y una administración que garantizasen la unidad imperial le creó graves dificultades financieras.

Prusia, en cambio, experimentó un desarrollo económico muy intenso en su parte occidental que la convirtió en el referente del crecimiento industrial de los territorios alemanes.

Comenzó a surgir en paralelo una clase obrera en Prusia con la transformación de los antiguos campesinos siervos en obreros urbanos: la creciente industrialización hizo que los capitales se dirijeran a la industria y ya no buscasen la simple acumulación de tierras.

Empieza a surgir el nacionalismo centrípeto (consecuencia del periodo en que Alemania había sido conquistada por Napoleón), cuyo objetivo era unificar todos los estados alemanes para eliminar la amenaza de todo ataque externo.

Específicamente, en 1862 fue designado canciller prusiano el aristócrata Otto von Bismarck, quien concibió la unificación de Alemania bajo dirección prusiana dentro de un molde autoritario y centralista, pero asegurando no solo solidez política, sino también prosperidad económica y poderío militar, aspectos que Bismarck consideraba interdependientes.

Austria, sin fuerzas para oponerse a la penetración prusiana en Holstein, abandonó sus derechos sobre el ducado.

Para ello, Bismarck se sirvió de las tensiones políticas que germinaban desde hacía décadas entre ambos estados, siendo que para esas fechas Bismarck había impulsado el desarrollo industrial de Prusia para tornarla en un enemigo temible ante Austria.

Mientras este conflicto estaba en desarrollo, se aplicó la tesis del Zollverein: aranceles preferenciales para los aliados de Prusia.

Un elemento clave del Estado-nación es la creación de una cultura nacional, con frecuencia aunque no necesariamente.

Mapa 1: Confederación Germánica (1815-1866).
Mapa 2: Confederación Alemana del Norte (1867-1871).
Mapa 3: Imperio alemán (1871-1918).
Revolución liberal de 1848 en Berlín , los rebeldes utilizan ya como colores alemanes al negro, rojo y amarillo
Bandera de guerra de la Confederación.
Bandera del Imperio Austríaco
Bandera del Reino de Prusia
Unión aduanera alemana ( Zollverein ).
El Imperio alemán de 1871. Al excluir a Austria, Bismarck optó por una «pequeña Alemania» ( Kleindeutschland ).
Bandera del Imperio Alemán.
"Proclamación del II Imperio alemán , 18 de enero de 1871", por Anton von Werner , en el Palacio de Versalles , 1877.