En 1806, Federico se unió a la Confederación del Rin y recibió más territorio con 160.000 habitantes.A cambio de estos favores, Federico se unió al emperador francés en sus campañas contra Prusia, Austria y Rusia.Tanto en asuntos públicos como privados, la frugalidad de Guillermo ayudó a reparar las finanzas destrozadas del país.La asamblea decidió ofrecer la corona imperial de Alemania al rey prusiano Federico Guillermo IV, pero este rehusó.La asamblea nacional restante con 154 parlamentarios liderada por el presidente Wilhelm Loewe se reunió en Stuttgart.Nombró un nuevo ministerio y proclamó a Johannes von Schlayer ministro del interior.[8] La cámara alta (de los lores), que se cerró durante la revolución, fue convocada nuevamente.Sin embargo, tanto la corte como el gobierno y el pueblo tenían oficialmente una actitud antiprusiana.El Partido Popular con su líder Karl Mayer formó una alianza con conservadores y representantes del catolicismo, cuyo objetivo era evitar un estado nación gobernado por Prusia.Aunque había un postura antagónica con Prusia, el reino compartió el entusiasmo nacional que se extendió sobre Alemania.Durante la Guerra Franco-Prusiana, el ejército estaba sujeto al mando supremo prusiano.Las tropas wurtemberguesas jugaron un papel destacado en la Batalla de Wörth y en otras operaciones del conflicto.En 1871 Wurtemberg se convirtió en un estado federado del Reich Alemán; una importante reducción de la soberanía nacional fue la consecuencia.Wurtemberg perdió la posición internacional que había tenido hasta el momento, pero ganó en seguridad tanto interior como exterior.Wurtemberg se organizó más democráticamente que los otros estados alemanes durante el reinado de Guillermo II.En consecuencia, la urbanización y el empobrecimiento asociado de los trabajadores fue menor que en otras partes del Imperio alemán.Sin embargo, hubo una notable y creciente miseria de vivienda entre la fuerza laboral, particularmente en Stuttgart.Las Leyes antisocialistas, que fueron válidas en el Reich alemán desde 1878 hasta 1890, inicialmente se hicieron cumplir estrictamente, pero se mitigaron considerablemente a lo largo de los años en el reino, por lo que conocidos socialdemócratas como JHW Dietz, Wilhelm Blos, Georg Bassler y Karl Kautsky pudieron operar sin obstáculos.Durante la Alemania Nazi el régimen consideró que todo el territorio perteneciente al desaparecido reino formaba parte de Suabia.El reino también tenía un consejo privado, compuesto por los ministros y algunos consejeros nominados (en alemán: wirkliche Staatsräte), que asesoraban al soberano.En el tramo fronterizo con Baden, existían diversos enclaves, exclaves y varias particularidades territoriales heredadas del orden feudal.Sólo en 1864 los judíos recibieron un plano más amplio de igualdad civil y en 1869 el permiso para casarse con cristianos.[16] El reino promovía la alfabetización universal (lectura y escritura) entre los ciudadanos mayores de diez años.Esto solo cambió notablemente en los años noventa del siglo XIX, cuando el inicio de la era industrial comenzó a surgir en Württemberg también.Ayudados por el gobierno, las industrias manufactureras se desarrollaron rápidamente durante los últimos años del siglo XIX, especialmente en el trabajo del metal, especialmente en las ramas que requerían mano de obra calificada.Los principales minerales de importancia industrial que se encontraron en el reino fueron la sal y el hierro.La industria del hierro tenía mayor antigüedad pero la falta de carbón ralentizó su desarrollo.No fue hasta 1895 que la fuerza del vapor superó a la energía hidroeléctrica en Wurtemberg.Desde 1857, el vereinsthaler se introdujo junto al gulden y desde 1873 en adelante, ambos fueron reemplazados por el Marco de oro alemán.En 1871, se integra en el ejército imperial alemán conservando sus instituciones hasta la Primera Guerra Mundial.
Ciudad de Tubinga, 1835.
Parlamento estatal en Stuttgart en 1833.
El ejército de Wurtemberg desaloja la asamblea nacional alemana instalada en Stuttgart.
Panorama de Stuttgart en 1850.
El rey Carlos I en la apertura del parlamento estatal en 1864.
Batalla de Tauberbischofsheim, 1866.
Batalla de Wörth, 1870.
Stuttgart entre 1890 y 1900.
Ayuntamiento de
Heilbronn
durante la visita del rey Guillermo II, 1906.
Portada de periódico en el que se hace alusión al congreso internacional socialista en Stuttgart, 1907.
Soldados del regimiento de infantería de Wurtemberg N.° 180 durante la Primera Guerra Mundial evaluando el daño causado por una bomba aérea, en
Tubinga
, 1916.
El Reino de Wurtemberg existió desde el fin de las Guerras Napoleónicas hasta el fin de la I Guerra Mundial. De 1815 a 1866 fue un miembro de la
Confederación Germánica
y de 1871 a 1918 fue un estado federal del
Imperio alemán
.
Descripción general del suministro público de agua en el Reino de Württemberg, mapa, 1889.