Idioma casubio

Su cercanía lingüística con el polaco hace que muchos lo consideren un dialecto del polaco, aunque en realidad forma parte de un subgrupo diferente, que lo emparenta con el polabo y el eslovincio.Sociolingüísticamente, se distribuye por el área rural, sobremanera en las capas menos escolarizadas de la población, por lo que se ha desarrollado un sentimiento de estigma propio de muchas lenguas minorizadas sin reconocimiento oficial.Estructuralmente, tiene una gran cantidad de arcaísmos y préstamos germánicos cuando se compara con las lenguas eslavas vecinas.Literariamente, su sistema de géneros se basa en la poesía, en las disputas discursivas orales (lo cual es ciertamente habitual en la etnografía europea, como lo demuestra la regueifa en Galicia y ciertos géneros similares desde Canarias hasta el Tirol) y en la exaltación regionalista, temática de legitimación propia de las lenguas estigmatizadas.A partir de 2005, cinco municipios (gminas) en el voivodato de Pomerania han cooficializado el casubio junto al polaco como lengua auxiliar, convirtiéndose en comunas bilingües.
Distribución de las lenguas eslavas occidentales minoritarias
Señal de tránsito informativa en dos idiomas: polaco y casubio.
Situación legal del casubio en Polonia.