El estatus bilingüe de una Gmina (unidad político-administrativa equivalente a un municipio) en Polonia, se encuentra regulado por la Ley de Minorías Nacionales, Étnicas e Idiomas Regionales, promulgada el 6 de enero de 2005, en donde se faculta a todos los municipios que cuenten con una importante minoría étnica o lingüística (superior al 20% del total de la población censada) y cuyos miembros o hablantes se reconozcan como ciudadanos polacos, a implementar ese segundo idioma hablado por ellos, siendo usado como lengua auxiliar junto al polaco que es el idioma oficial a nivel nacional.
Asimismo, se establece el derecho de usar ese segundo idioma tanto en el espacio público como privado, el aprendizaje de ese idioma para preservar su cultura y tradiciones, además de incorporar elementos como la señalización bilingüe a nivel local.
[1] Hasta el momento, 44 de las 2.478 gminas se han acogido a esta ley y han implementado esta normativa.
Los idiomas usados, en algunos casos lenguas minorizadas históricamente, son cinco en la actualidad: el alemán, el casubio, el letón, el rusino y el bielorruso.
Otra comuna que utiliza el alemán como lengua auxiliar es Olesno, en el voivodato de Silesia.