Colectivismo

[1]​ Algunos autores han señalado que cuando personas u organizaciones adaptan una posición colectivista se centran en buscar valores comunes y metas colaborativas,[2]​ demostrando una orientación mayor hacia los endogrupos en vez de los exogrupos.[3]​ El término “endogrupo” está pensando en ser definido para ser más difundido por individuos colectivistas; de esta manera, se incluyen unidades sociales como familia nuclear o un grupo religioso, ético o racial.El sociólogo Ferdinand Tönnies describió un modelo temprano del colectivismo e individualismo usando los términos Gemeinschaft (comunidad) and Gesellschaft (sociedad).[8]​ Las relaciones Gemeinschaft, donde el comunitarismo tiene prioridad, estuvieron pensadas para caracterizar a las villas rurales pequeñas.El antropólogo Redfield (1941) reforzó esta noción en sus trabajos donde contrastaba la sociedad popular (o de pueblo) con la urbana.[9]​ Max Weber (1930) contrastó el colectivismo y el individualismo mediante los lentes de la religión, creyendo que los protestantes eran más individualistas y dependientes de uno mismo en comparación con los católicos, los cuales apoyan relaciones jerárquicas e interdependientes entre las personas.Hofstede conceptualizó colectivismo e individualismo como parte de un solo continuum, con cada estructura cultural representando un polo opuesto.El autor caracterizó individuos que motivaban un alto grado de colectivismo como estar insertados en sus contextos sociales y dándole prioridad a metas comunes ante las individuales.La idea podría haber empezado en el comunitarismo de pequeños pueblos y grupos religiosos.Lenin quería que todos estuvieran en la misma página para trabajar hacia la meta de forma una Rusia más colectivista.Los comunistas (no confundir con anarcocomunistas) creen que solamente los medios de producción deberían abolirse.Existen muchos ejemplos de sociedades alrededor del mundo que se han caracterizado a ellas mismas o externamente como "colectivistas".Además numerosos antropólogos sociales han señalado muchos pueblos pre-estatales, formados por decenas o como mucho centenares de individuos, tienen una organización colectivista basada en la cooperación interna en el grupo étnico (aunque sí compiten con personas de fuera del grupo).