H. P. Lovecraft

Se carteó con sus colegas de profesión durante años y dejó escrita una correspondencia que asciende a cien mil misivas.Lovecraft así lo entendió, y es lo que hace a sus historias de extraordinaria, ciclópea maldad, tan efectivas cuando son buenas.[Sus mejores cuentos] nos hacen sentir el peso del universo suspendido sobre nuestras cabezas, sugieren fuerzas sombrías capaces de destruirnos a todos solo con gruñir en sueños».[29]​ Según la escritora estadounidense Joyce Carol Oates, «la mística identificación de Lovecraft con sus escenarios del Massachusetts rural y las antiguas colonias de Salem, Marblehead y Providence, sugiere un trascendentalismo paródico en el que el “espíritu” reside en todas partes excepto, posiblemente, en los seres humanos».[11]​[7]​ La muerte de su padre tuvo en el niño Lovecraft escasas repercusiones, debido a que prácticamente no pudo conocerlo.Parece ser que después del óbito de su esposo Winfield, Sarah, mujer tradicional y puritana, descargó todas las frustraciones de una burguesa venida a menos sobre su único hijo, al que sobreprotegió hasta límites demenciales y trató como si fuera su único bien en la tierra.[33]​ Entre otros aspectos destacados, prefirió las relaciones humanas con su pequeño entorno que le ofrecía una mayor seguridad, antes de un entorno social más amplio y desconocido que no controlaba, debido a ese déficit en habilidades sociales óptimas por falta de aprendizajes adecuados durante su infancia y adolescencia.[5]​[50]​ En 1926, todavía viviendo de forma separada, acordaron un divorcio amigable, donde el escritor alegó «las grandes divergencias entre ambos y los problemas económicos», aunque nunca se llevó a cabo.[52]​ Sus últimas obras fueron incrementándose en longitud y en complejidad, lo que dificultaba la venta pues las revistas pulp rechazaban los textos largos.August Derleth fue, probablemente, el más prolífico de todos ellos, ya que amplió y extendió la visión del escritor.[4]​ La adjetivación desplegada en el horror cósmico plantea la relación del ser humano con un universo dominado por entidades desmesuradas.[77]​ Los adoradores son utilizados por Lovecraft debido a motivos narrativos como ayuda en el hilo conductor de la historia.Los descendientes pueden estar alejados en tiempo y en espacio —y, además, en culpabilidad— del acto en sí mismo, pero la sangre se lo revelará.[12]​ Lovecraft juega a menudo con la idea de la civilización que lucha penosamente contra elementos bárbaros y primitivos.En algunas historias esta lucha es a nivel individual; la mayoría de sus protagonistas poseen una cultura y unos estudios elevados, pero se ven gradualmente corrompidos por una influencia maligna.[84]​ Lovecraft aceptó con resignación las realidades que la ciencia iba revelando en el transcurrir de principios del siglo xx.Es más, en una época donde el ser humano veía la ciencia como algo tremendamente poderoso e ilimitado, Lovecraft se dio cuenta de su potencial alternativo y sus tenebrosos resultados.Tal y como su biógrafo Houellebecq sentencia, Lovecraft «clasifica el material [onírico], lo trabaja; a veces se entusiasma y escribe la historia sobre la marcha, sin siquiera despertarse del todo —es el caso de Nyarlathotep—; en otras ocasiones solo conserva algunos elementos para insertarlos en una nueva trama; pero, sea como fuere, se toma los sueños muy en serio».Según Harman, el acceso al realismo descripto por Lovecraft, tan solo puede hacerse de manera oblicua a la propia realidad.[110]​ Con frecuencia utilizó el término "fascismo" para describir esta forma de gobierno, pero se parece poco a esa ideología.En respuesta, Lovecraft asumió la identidad de "Abdul Alhazred", un nombre que luego usaría para el autor del Necronomicón.Cuando tiempo atrás, los dioses crearon la Tierra; A imagen y semejanza de Júpiter al incipiente Hombre moldeaban.Para llenar el vacío y unirlas al resto de la Humanidad, Los anfitriones del Olimpo ingeniaron un astuto plan.[127]​ Al principio, no obstante, Lovecraft mostró simpatía por las minorías que adoptaron la cultura occidental y, con respecto a su esposa de origen judío, la consideraba "bien asimilada".[129]​ Hasta cierto punto, las ideas de Lovecraft referentes a la raza reflejaban actitudes comunes en esa época, especialmente en la Nueva Inglaterra en la que creció.Su amor por la historia y la cultura inglesa se ve a menudo reflejado en su trabajo, como la nostalgia del Rey Kuranes por Inglaterra en The Dream-Quest of Unknown Kadath —La búsqueda en sueños de la ignota Kadath— (1927, publicada en 1943).[n.Algunos grupos son Morbid Angel,[17]​ Uriel,[180]​ Mercyful Fate,[17]​ Metallica,[17]​ Draconian,[181]​ Cradle of Filth,[182]​ Internal Suffering,[183]​ Tiamat[180]​ e Iron Maiden.Por ejemplo, la serie Alone in the Dark, en particular el primer episodio, ha incluido varias referencias a las obras del autor de Providence.[190]​ En 2018, Cyanide Studio produjo Call of Cthulhu: The Official Video Game, un JDR interactivo desarrollado para Microsoft Windows, PlayStation 4 y Xbox One.UU.[200]​[201]​[202]​[203]​[204]​[205]​[206]​[207]​[208]​[209]​[210]​[211]​[212]​[213]​[214]​ La previsión editorial inicial fue editar tres volúmenes:[7]​[215]​[216]​[217]​[218]​[219]​ Narrativa completa en orden cronológico:[232]​ Las películas basadas en los escritos de H. P. Lovecraft incluyen las siguientes.
Primera página del manuscrito original de En las montañas de la locura .
Sarah, Howard y Winfield Lovecraft en 1892. En sus primeras fotografías Lovecraft parece vestido de niña debido a que hasta principios del siglo XX niños y niñas pequeños vestían prácticamente igual, para facilitar ir al baño, dada la dificultad de manejo de botones y cordones de los antiguos pantalones; cuando entre los cuatro y seis años el niño adoptaba los pantalones, daba lugar a una ceremonia conocida en inglés como breeching , en que recibía regalos y paseaba por el vecindario con su nuevo atuendo. [ 31 ]
Retrato de Lovecraft a finales de su infancia.
Phillips Whipple, abuelo de Lovecraft.
Lovecraft en 1915.
Lovecraft y Sonia Greene el 5 de julio de 1921, la única mujer que se conoce con la que mantuvo una relación amorosa.
La segunda de las dos residencias de Nueva York en la que vivió Lovecraft, ubicada en 169 Clinton Street, Brooklyn Heights , tras mudarse de 259 Parkside Avenue, en la que vivió con Sonia Greene . [ 48 ]
Lovecraft junto al escritor Vrest Orton en septiembre de 1928.
Última residencia de Lovecraft de mayo de 1933 a 10 de marzo de 1937.
Lápida conmemorativa de H. P. Lovecraft en el cementerio de Swan Point donde puede leerse su célebre frase: « I am Providence » («Yo soy Providence»).
Portada del número de marzo de 1942 de la revista pulp Weird Tales , donde H. P. Lovecraft publicó la mayoría de sus relatos.
Frank Belknap Long, perteneciente al Círculo de Lovecraft, junto al escritor en Brooklyn en 1931.
Manuscrito original de La bestia en la cueva perteneciente a sus obras de historias macabras.
Estatua de H.P. Lovecraft en Providence, Rhode Island, esculpida por el artista Gage Prentiss.
Manuscrito original de La sombra de otro tiempo .
Asenath Waite, uno de los escasos personajes femeninos retratado por Lovecraft en El ser del umbral , ilustrado por Paco Rico Torres.
Los avances científicos del físico teórico Albert Einstein están implícitos en la obra de H. P. Lovecraft.
Exposición de Guillermo del Toro En casa con monstruos , Instituto de Artes de Minneapolis , 2017.
Lovecraft c. 1930.
Lovecraft en 1934.
El presidente Franklin D. Roosevelt , del que Lovecraft fue un ferviente partidario.
Arte conceptual de Mushstone basado en la novela corta La sombra sobre Innsmouth , en la que pueden intuirse ciertos sentimientos antisemitas .
Notas de la trama originales de En las montañas de la locura mostrando bocetos de los ejemplares orgánicos hallados en la prospección.
August Derleth en 1939, fue el principal seguidor de Lovecraft y uno de los que salvó su legado del olvido. [ 8 ]
Stephen King , fotografiado en 2011, siente admiración por la obra literaria de H. P. Lovecraft.
Alan Moore escribió varias historias originales basadas en la narrativa de Lovecraft. [ 16 ]
Logotipo original del videojuego La llamada de Cthulhu Call of Cthulhu — diseñado por Cyanide Studio en 2018.
Carta de H. P. Lovecraft a Donald Wandrei , 24 de diciembre de 1926.
Stuart Gordon fue uno de los directores de terror que más ha llevado a la pantalla las historias de H. P. Lovecraft.