Rafael Llopis
Ya desde sus años de bachillerato se interesaba por la literatura fantástica, que, a falta de publicaciones en castellano, leía con soltura en francés.Muy interesado en la obra de Sheridan Le Fanu, autor poco traducido al español en sus tiempos, Llopis aprendió inglés leyéndolo con la sola ayuda de un diccionario.A partir de los años 1960, compaginándolo con su profesión médica, comenzó a publicar variadamente sobre el tema de la literatura fantástica, colaborando en periódicos, revistas literarias y en editoriales como Alianza.Esta obra recogía además, por primera vez, narraciones de muchos de los autores del llamado Círculo de Lovecraft, como Robert E. Howard, Frank Belknap Long, Clark Ashton Smith, etc., así como de sus herederos literarios directos: Robert Bloch, August Derleth y Ramsey Campbell, entre otros.En 2013 publicó una nueva edición «exhaustivamente revisada» de su Historia natural de los cuentos de miedo, «primer estudio sistemático sobre la literatura de terror desde sus comienzos hasta sus últimos desarrollos, emparentados con la ciencia ficción», edición en la que colaboró actualizando contenidos el crítico y escritor José Luis Fernández Arellano.