Historia natural de los cuentos de miedo

[2]​ La reedición de 2013 incluye una revisión exhaustiva del autor, así como diversas actualizaciones a cargo de José Luis Fernández Arellano, filólogo y escritor del género.

El cuerpo principal del libro lo integran 54 capítulos numerados (págs.

Se dedica especial atención seguidamente a las ramificaciones del terror en España, con un capítulo incluso consagrado al pintor Francisco de Goya (caps.

La obra profundiza a continuación en los principales escritores de fantasmas victorianos (caps.

Se recogen seguidamente las distintas variedades surgidas a partir de Lovecraft y seguidores (caps.

Los capítulos 43 a 45 tratan de le fantastique en Francia y Bélgica.

Del 46 al 48 se enfocan en el cuento de miedo y fantástico en España e Hispanoamérica en la época moderna.

Rafael Llopis , en enero de 2014.