Papá Noel (del francés Noël, Navidad),[9] conocido también como Santa Claus (en neerlandés: Sinterklaas), Viejito Pascuero,[10] Colacho,[11] San Nicolás[12] o simplemente Santa, es un personaje legendario[13] originario del cristianismo occidental, conocido por repartir regalos a niños durante las noches de Nochebuena y Navidad (24 y 25 de diciembre).
El cristianismo vinculó la festividad y costumbre a la fiesta de San Nicolás.
La personificación fue originalmente parte de una antigua tradición inglesa que no estaba relacionada con el Papá Noel moderno.
[37] Fue durante la era Victoriana en el siglo XIX, que varias costumbres de la Navidad disfrutaron de un renacimiento significativo, incluyendo a «Father Christmas» que fue conocido como un emblema de ‘buen ánimo’, como también que su apariencia física durante esa época, era más variable y ya no era tan común que fuese retratado como una figura anciana y barbuda como era retratado por escritores del siglo XVII.
Sinterklaas es representado como una persona anciana, majestuosa y seria de pelo blanco, vistiendo una casulla o capa sobre un alba, algunas veces, con una estola encima, como también de vestir una mitra y poseer un báculo.
[39] La celebración de la fiesta de San Nicolás, comenzó a tomar mayor relevancia entre los siglos XIII y XVI junto a otras celebraciones como la fiesta del obispillo.
“Kris Kringle” tuvo gran reconocimiento en estados como Pensilvania, Maryland y Nueva York, el autor del artículo en la revista mencionó que la descripción de Moore acerca de Papá Noel también es aplicable para “Kris Kringle”.
[50] Thomas Nast, un dibujante caricaturesco alemán–estadounidense, fue uno de los que más contribuyó la forma moderna del personaje.
[53] Mientras Papá Noel dormía, el consejo dio a este personaje una “manta de inmortalidad” la que posteriormente se fusionó y desapareció envolviéndose entre su cuerpo.
[55] Durante la década de 1930, varias imágenes de Papá Noel fueron ilustradas por el artista Haddon Sundblom, mismas que lo harían reconocido, ya que estas fueron comisionadas y usadas por The Coca-Cola Company para sus anuncios y comerciales en todo el mundo.
[61] Así, el mito actual cuenta que Santa Claus viviría en las proximidades del Polo norte junto a la Señora Claus y una gran cantidad de duendes navideños, que le ayudan en la fabricación de los juguetes y otros regalos que le piden los niños a través de cartas.
Para poder transportar los regalos, Papá Noel los guardaría en un saco mágico y los repartiría a las 00:00h del día 25 de diciembre, en un trineo mágico volador, tirado por «renos navideños», dirigidos por Rodolfo (Rudolph), un reno que ilumina el camino con su nariz roja, brillante y potente, siendo el último en agregarse a la historia.
Se está volviendo cada vez más una festividad reducida a un simple comercio y compra de regalos».
En Austria, Walter Kriwetz lideró una campaña para salvar al niño Cristo (Christkind) de Santa Claus.
[64] En la República Checa también existe una campaña para defender la tradición del Niño Jesús frente a Santa Claus.