Estola

En su origen, que data del siglo IV en Oriente y por lo menos del VI en Occidente, se la conocía con el nombre de orarium pero desde el siglo IX en Francia y España y un siglo después en Italia fue sustituyéndose por el de stola, griego στολή (stolé, "vestido"), del que procede su nombre actual.Era originariamente un lienzo delgado, del cual se servían para enjugarse el rostro las personas limpias y de alguna consideración.Los obispos y los sacerdotes se revestían continuamente de este ornamento hasta en viaje.Tradicionalmente los obispos la usaban colgando del cuello hacia delante; los sacerdotes cruzada delante del pecho; y los diáconos, desde un hombro hasta la cintura atravesando en diagonal la espalda y el pecho.En este grupo posiblemente sectario[2]​ la estola es utilizada por todos sus miembros en las celebraciones.
Estola
Sacerdote anglicano.