Johann Joachim Becher

[1]​ Enviado por el emperador en una misión a Holanda, escribió en diez días su Methodus Didactica, al que siguieron el Regeln der Christlichen Bundesgenossenschaft y el Politischer Discurs von den eigentlichen Ursachen des Auf- und Abnehmens der Städte, Länder und Republiken.

Después, fue a Cornualles con el mismo propósito y estuvo un año allí.

A comienzos de 1680, presentó un escrito ante la Royal Society, en el que intentaba privar a Christiaan Huygens del honor de aplicar el péndulo como medida del tiempo.

Becher fue el padre de la teoría del flogisto, que él concibió como principio de inflamabilidad: supuso que, cuando una sustancia arde, otra sustancia, la terra pinguis ("tierra crasa"), se libera.

A partir de esta idea, Georg Ernst Stahl postuló la teoría del flogisto (término este último que en griego significa "hacer arder").