Werner Heisenberg

Publicó su trabajo en 1925 en el artículo revolucionario Über quantentheoretische Umdeutung kinematischer und mechanischer Beziehungen.Bajo su dirección se intentó construir un reactor nuclear en el que la reacción en cadena se llevara a cabo con tanta rapidez que produjera una explosión, pero estos intentos no alcanzaron éxito.Obtiene su doctorado en 1923 y enseguida viaja a Gotinga, donde el trabaja como asistente de Max Born.Durante sus estudios en la Universidad de Múnich, Heisenberg se decantó decididamente por la física, sin renunciar a su interés por la matemática pura.La teoría cuántica tiene un éxito enorme y logra explicar prácticamente todo el mundo microscópico.En 1935 intenta reemplazar a Sommerfeld, que se jubila como profesor en Múnich, pero los nazis quieren eliminar toda teoría física «judaizante», y en esa categoría entran la mecánica cuántica y la relatividad (teorías que Heisenberg enseñaba en sus clases), cuyos referentes, Max Born y Albert Einstein eran judíos, de manera que se impide su nombramiento.[6]​ En 1938, Hitler se comenzó a interesar en Heisenberg por la popularidad y el reconocimiento que había ganado, de manera que lo forzó a aceptar dirigir el intento nazi por obtener un arma atómica.En un acto que solo puede ser clasificado como traición y que ponía seriamente su vida en peligro, Heisenberg habló con Bohr sobre el proyecto de bomba atómica alemana e incluso le hizo un dibujo de un reactor.Heisenberg y otros científicos alemanes como Max von Laue siempre afirmaron que por razones morales no intentaron construir una bomba atómica y que las circunstancias no se dieron para hacerlo.Esta casa tenía micrófonos ocultos que grababan todas las conversaciones de los prisioneros.La transcripción de su conversación tras escuchar dicho informe explican los motivos por los que la bomba atómica no fue desarrollada en Alemania.«No hubiésemos tenido el coraje moral para recomendar al gobierno en la primavera de 1942 que deberían emplear 120 000 hombres solo para construir la cosa [la bomba atómica]»[8]​.
Heisenberg en 1926.
Heisenberg y Bohr en 1934.
Busto de Heisenberg en el campus de la Sociedad Max Planck en Garching bei München .