Coma (medicina)
[5] Desde una perspectiva neurológica, la conciencia se mantiene mediante la activación de la corteza cerebral-la materia gris que forma la capa externa del cerebro-y por el sistema activador reticular (SRA), una estructura situada dentro del tronco encefálico.Posteriormente, apenas se utilizó en la literatura conocida hasta mediados del siglo XVII.El término carus también procede del griego, donde se encuentra en la raíz de varias palabras que significan soporífero o somnoliento.• Cuando es médicamente recomendado, para evitar que movimientos innecesarios o esfuerzos del paciente impidan algún proceso de cicatrización, generalmente de accidente vascular cerebral, el paciente es inducido a un coma artificial.Algunos pacientes que han entrado en un estado vegetativo pueden recuperar un cierto grado de consciencia.La recuperación generalmente se produce gradualmente, los pacientes adquieren cada vez más habilidad para responder.Algunos pacientes nunca progresan más allá de respuestas muy básicas, pero muchos recuperan la plena consciencia.Las predicciones de recuperación son variables debido a diferentes técnicas utilizadas para medir la magnitud del daño neurológico.[14] La causa más común de muerte de una persona en estado vegetativo es una infección secundaria como la neumonía, que puede ocurrir en pacientes que se encuentran en coma durante períodos prolongados.A continuación algunos casos conocidos: Los estados de coma que duran unos segundos o minutos tienen como consecuencia amnesia postraumática que dura de horas a días; una recuperación total tarda días o semanas.Esto aclara por qué algunos pacientes puestos en coma artificial tienen recuerdos y percepciones durante este estado.[18] Durante décadas, especialistas médicos y otros han luchado —y siguen luchando— para definir las circunstancias en que un paciente está «muerto».Por ejemplo, aunque un paciente presente una «muerte cerebral», aún puede considerarse vivo porque todavía puede crecer y reproducirse.[21] En los debates éticos sobre los trastornos de la conciencia (DOC), se suelen considerar dos capacidades como centrales: experimentar bienestar y tener interés.[22] La única condición para el bienestar considerado en sentido amplio es la capacidad de experimentar su "positividad".Dicho esto, dado que experimentar la positividad es un proceso emocional básico con raíces filogenéticas, es probable que ocurra a un nivel completamente inconsciente y, por lo tanto, introduce la idea de un bienestar inconsciente.