Los ingleses usan como bandera nacional la cruz roja de San Jorge, colocada sobre un fondo blanco.
Existen otras canciones que se utilizan a veces, tales como, Land of Hope and Glory (usado como himno de Inglaterra en los Juegos de la Commonwealth), Jerusalem, Rule, Britannia!, y I Vow to Thee, My Country.
No obstante, en Inglaterra hay iniciativas a favor de adoptar un himno nacional, tal como ha ocurrido también en Escocia y en Gales.
El arte visual inglés ha ido evolucionando durante varios siglos a los recientes movimientos artísticos, tales como el brit art, que abarca una variedad de diferentes tipos de arte —pintura, fotografía, escultura y performance—.
Cabe destacar escritores asociados con Inglaterra tales como Shakespeare, Jane Austen, Alfred Tennyson, Rudyard Kipling, Arnold Bennett, Rupert Brooke, Lewis Carroll, Charles Dickens, Thomas Hardy, A.
E. Housman, H. G. Wells, Agatha Christie, George Orwell, Virginia Woolf, J. R. R. Tolkien, Philip Pullman, Douglas Adams, Terry Pratchett y J. K. Rowling, entre una gran cantidad de escritores.
Entre los escritores nacidos en Inglaterra que han ganado dicho premio, se cuentan John Galsworthy, William Golding, Winston Churchill y Harold Pinter.
Como maestro ecuestre, Astley tenía una habilidad para la cabalgata, añadió vasijas, corredores de cuerda, malabaristas, perros de ejecución y un payaso para llenar el tiempo entre sus propias demostraciones, es así como nació el circo moderno.
Se realiza en teatros en todo el Reino Unido durante la temporada de Navidad y Año Nuevo.
El music hall es un tipo de entretenimiento teatral británico, popular desde la época victoriana temprana, conocida a mediados del siglo xx.
Sin embargo, la aparición de figuras tales como Edward Elgar y Arthur Sullivan en el siglo xix aportó una nueva vitalidad en la música inglesa.
En el siglo xx, Benjamin Britten y Michael Tippett destacaron como compositores de ópera reconocidos internacionalmente.
Algunos de los artistas contemporáneos principales (que se suman a los activos mencionados anteriormente) son Coldplay, Kaiser Chiefs, Arctic Monkeys, Blur, Oasis, Radiohead, Amy Winehouse y Robbie Williams.
Inglaterra (y el Reino Unido en su conjunto) ha tenido una influencia considerable en la historia del cine, gracias a algunos de los mejores actores, directores e imágenes en movimiento de todos los tiempos, incluyendo a figuras como Alfred Hitchcock, Charlie Chaplin, David Lean, Laurence Olivier, Vivien Leigh, John Gielgud, Peter Sellers, Julie Andrews, Michael Caine, Gary Oldman, Helen Mirren, Kate Winslet y Daniel Day-Lewis.
El consejo cinematográfico del Reino Unido clasificó a David Yates, Christopher Nolan, Mike Newell, Ridley Scott y Paul Greengrass como los cinco directores ingleses más exitosos comercialmente desde 2001.
Otros directores contemporáneos de Inglaterra son Sam Mendes, Guy Ritchie y Steve McQueen.
Entre los actores actuales famosos se pueden mencionar a Tom Hardy, Daniel Craig, Benedict Cumberbatch, Emma Watson y Andy Serkis.
Muchas películas exitosas de Hollywood se han basado en personas inglesas, historias o eventos.
El roast beef es un plato tradicionalmente asociado con Inglaterra, el cual se hizo famoso por la balada patriótica de Henry Fielding "The Roast Beef of Old England", y la pintura de William Hogarth del mismo nombre.
De hecho, desde el siglo xix la frase "les rosbifs" ha sido un apodo popular que utilizan los franceses para referirse a los ingleses.
El folclor inglés se ha ido desarrollando a lo largo de muchos siglos, debido a la sucesiva existencia de diversos pueblos que han ocupado el territorio, como los celtas, los romanos, los anglosajones y los normandos.
Aunque algunos de los personajes e historias están presentes en toda Inglaterra, la mayoría pertenecen a regiones específicas.
Dentro del folclor inglés, se incluyen seres mitológicos como los pixies, gigantes, dragones, elfos, troles, goblins y enanos.
Entre los piratas ingleses históricos más famosos se pueden mencionar Henry Morgan, Barbanegra, Calico Jack, Francis Drake y sir Walter Raleigh.
Después de la victoria parlamentaria sobre Carlos I durante la guerra civil inglesa, los gobernantes puritanos prohibieron la Navidad en 1647.
Dickens intentó que se concibiera la Navidad como un festival centrado en la generosidad de la familia, en contraste con las celebraciones basadas en la comunidad y centradas en la iglesia, cuya observancia había disminuido a finales del siglo xviii y principios del siglo xix.
El renacimiento del villancico navideño comenzó con el libro Christmas Carols Ancient and Modern (1833) del anticuario William Sandys, donde recopilaba canciones navideñas antiguas y modernas, como "The First Noel", "I Saw Three Ships", "Hark!
Inglaterra y Escocia fueron centros principales de la revolución científica a partir del siglo xvii.
Entre los individuos más prominentes destacan Roger Bacon, Francis Bacon, William Harvey, Robert Hooke, Isaac Newton, Edward Jenner, Henry Cavendish, Isambard Kingdom Brunel, Francis Crick, Charles Babbage, Abraham Darby I, Michael Faraday, Charles Darwin, James Chadwick, Barnes Wallis, Alan Turing, Frank Whittle, Tim Berners-Lee y Stephen Hawking.
Sin embargo, en los Juegos Olímpicos, Inglaterra compite como parte del equipo de Gran Bretaña.