The Smiths

Estaba integrado por Morrissey (vocalista), Johnny Marr (guitarrista), Andy Rourke (bajista) y Mike Joyce (batería).

Con él, publicaron cuatro álbumes de estudio, varios recopilatorios y numerosos sencillos.

Mike Joyce fue reclutado como batería tras una corta audición y Dale Hibbert bajista al comienzo, pero pronto fue reemplazado por Andy Rourke, amigo de Marr.

La banda firmó con el sello discográfico Rough Trade Records, que editó sus dos primeros singles, "Hand in Glove" y "This Charming Man" en 1983.

[7]​ "Hand in Glove" fue promocionado por el DJ John Peel, pero no tuvo mucho éxito en las listas.

La situación mejoró con "This Charming Man" y "What Difference Does It Make?".

En 1984 publicaron The Smiths, su disco debut, que llegó hasta el segundo puesto en las listas británicas.

El álbum contiene numerosas referencias a la literatura y cultura pop que admiraba Morrissey.

La portada, por ejemplo, es un fotograma en el que aparece Joe Dallesandro en la película de Paul Morrissey, Flesh.

Entre las diversas referencias literarias, se hallaba una canción nombrada con una cita de Jack Kerouac, "Pretty Girls Make Graves".

El éxito del sencillo hizo que los Smiths tocaran descalzos, al estilo de Sandie Shaw en los 60, en Top of the Pops.

El año concluyó con la recopilación Hatful of Hollow, que incluía singles, caras B y versiones de los temas que habían sido grabados a lo largo del año anterior para las sesiones de John Peel y Jensen.

A principios de 1985, el grupo publicó su segundo álbum, Meat Is Murder.

Este disco fue mucho más estridente y político que su predecesor, por incluir la canción "Meat is murder", a favor del vegetarianismo (Morrissey ha sido vegetariano desde su infancia), el republicanismo liviano de "Nowhere Fast", y las canciones en contra del castigo corporal "The Headmaster Ritual" y "Barbarism Begins At Home".

como sencillo, que originalmente no aparecía en el álbum pero fue agregada en ediciones subsiguientes.

Meat Is Murder es el único álbum de la banda que llegó al primer puesto en las listas británicas.

Muchos lo consideraron una elección extraña para un sencillo, por sus guitarras grabadas al revés y la ausencia de un gancho melódico consistente.

Durante 1985 la banda realizó giras por el Reino Unido y los Estados Unidos mientras grababan su siguiente álbum de estudio, The Queen Is Dead, publicado en junio de 1986, inmediatamente después del sencillo "Bigmouth Strikes Again".

Una disputa legal con Rough Trade retrasó la salida del álbum por casi siete meses (había sido completado en noviembre de 1985) y Marr estaba comenzando a sentir el estrés causado por la agotadora agenda de la banda.

Otro recopilatorio, Louder Than Bombs, fue preparado para el mercado estadounidense y contenía gran parte del mismo material que The World Won't Listen, pero con la adición de "Sheila Take A Bow" y de material de Hatful Of Hollow, ya que ese álbum no había sido lanzado aún en los Estados Unidos.

Como los royalties del grupo habían estado congelados durante dos años, Rourke se conformó con una suma menor para pagar deudas, y continuó recibiendo 10%.

Algunos minutos de una pista instrumental nunca completada llamada "The Click Track" fue presentada en el programa.

En enero de 2006 Johnny Marr + The Healers tocaron en Mánchester v Cancer, un show a beneficio para el cáncer que fue organizado por Andy Rourke y su Production Company Great Northern Productions.

La banda en 1984.
Disco de vinilo del sencillo Girlfriend in a Coma