El grupo se hizo conocido por «Don't Get Me Wrong» y «Back on the Chain Gang».
Sin embargo, la base instrumental tenía una capital importancia en los comienzos del grupo, y en sus primeras grabaciones.
Hynde trata los temas como creaciones cerradas, que no admiten cambios ni en su estructura ni en su puesta en escena y que deben ser interpretados con absoluta fidelidad al original, incluso los pertenecientes a la primera época del grupo como “Tattooed Love Boys”, interpretado más de 40 años después en el festival Glastonbury de 2023.
Esta es una característica que Hynde ha mantenido como marca propia a lo largo de toda su vida artística.
The Pretenders se funda en 1978, cuando la primera oleada del punk británico da sus últimos coletazos.
Honeyman-Scott había tocado en las grabaciones y conciertos de otros artistas como Robert John Godrey, Tommy Morrison, The Hawks o Emmylou Harris' Hot Band, y por entonces trabajaba en "Buzz Music", una tienda de instrumentos musicales en Hereford.
Entre sus influencias musicales, aparte de los reconocidos Rockpile, se incluyen Cream, Allman Brothers Band, Mick Ralphs (Mott the Hoople), o Elvis Costello, a los que se añadirían, ya con The Pretenders, desde Nils Lofgren hasta Chris Spedding.
[13] En diciembre, participan en los multitudinarios Conciertos por Kampuchea durante la sesión del día 28, junto a The Specials y The Who, y la actuación se registra tanto en el doble álbum como en el film grabados con motivo del evento.
En marzo de 1981 se editó el EP The Pretenders, que contenía los éxitos "Message of Love" y "Talk of the Town", y una versión en directo de "Precious," grabada en Central Park.
La mayoría de la crítica mostró su decepción, aunque hoy en día es considerado un gran álbum.
El tema de ll cara B del single, "My City Was Gone," donde Hynde expresa su consternación por la polución industrial y el desbocado desarrollo comercial en su estado natal, es igualmente duro; hoy es quizá más conocido como sintonía del programa The Rush Limbaugh Show.
7 de las 10 piezas se convierten en elementos recurrentes y básicos en todas las actuaciones posteriores en directo.
Todo es menos británico, las reminiscencias punk quedan atrás, y Hynde inicia un camino de regreso a sus raíces americanas.
A partir Learning to Crawl, Hynde controla aún más al grupo con mano firme.
Los músicos irán cambiando, pero será Hynde quien marcará las pautas interpretativas y los roles de cada uno.
Las puestas en escena en los directos pasan a tener una solidez y un rigor interpretativo formidables.
La gira posterior, que incorporaba un teclista, mostró con éxito un grupo en tensión centrado en la enérgica batería de Chambers.
Dejó también marchar a Malcolm Foster y, tras un tiempo, anunció la nueva formación compuesta por Hynde, McIntosh, el bajista T.M.
El disco incluía los éxitos "Don't Get Me Wrong" (Top 10 con un popular vídeo de homenaje a la serie de televisión Los vengadores), y "Hymn to Her" (popularmente interpretada como un himno a Dios en clave femenina, número 8 en el Reino Unido).
Otras dos canciones, "If There Was a Man" y "Where Has Everybody Gone?"
Para la gira de Get Close, la banda se reforzó con la incorporación del teclista Bernie Worrell, ex-P-Funk y Talking Heads.
Sin embargo, la formación pasó por muchos problemas; dos músicos fueron despedidos, McIntosh finalmente se marchó, y el guitarrista Johnny Marr, ex-Smiths, le sustituyó para los últimos conciertos en 1987.
En Canadá, el principal single, "Never Do That", entra en la lista de los 40 más vendidos, llegando al puesto 26.
Esta colaboración generó cierta controversia, ya que Crissie Hynde jamás había accedido a trabajar con semejantes equipos en el pasado.
En marzo de 2005 The Pretenders se incorporó al Rock and Roll Hall of Fame.
En 2006, Hobson fue reemplazado por Nick Wilkinson,[20] lo que supuso el primer cambio de la formación en 13 años.
Ese mismo año, Rhino Records edita la colección "Pirate Radio 1979-2005" -compuesta por cuatro discos y un DVD- que abarca la carrera completa del grupo.
También se editan las versiones remasterizadas de los dos primeros álbumes, que incluyen temas antes inéditos.
Incluye los temas Boots of Chinese Plastic, Don't Cut Your Hair, Love's a Mystery, The Last Ride, y Almost Perfect.
Tanto Martin Chambers como Chrissie Hynde explicaron que con este último cambio pretendían «ser leales a la música», para continuar diciendo que Keltner y Chambers son buenos amigos y se respetan mutuamente.