Escuela inglesa de pintura

[1]​ El periodo anterior (los siglos XVI y XVII -renacimiento, manierismo y barroco-) estuvo dominado por pintores extranjeros: Holbein el Joven (reinado de Enrique VIII), Orazio Gentileschi, Pedro Pablo Rubens y especialmente Anton Van Dyck (reinado de Carlos I), Peter Lely (reinado de Carlos II) y Godfrey Kneller (los reinados de finales del XVII y comienzos del XVIII); comparados con los cuales los maestros locales carecieron de trascendencia (Nicholas Hilliard, James Thornhill).

Su identificación con los estilos pictóricos dominantes en la pintura francesa de la época (rococó y neoclasicismo) es muy común en la bibliografía, principalmente con criterios cronológicos y clasificatorios, aunque se suele indicar que, a pesar de notables paralelismos e influencias mutuas, no se corresponde a una identidad estilística muy estricta, lo mismo que puede decirse para la pintura italiana o la pintura española.

Sir Joshua Reynolds era considerado como la máxima autoridad del academicismo inglés (Royal Academy) y ejerció una duradera influencia, especialmente en el ámbito del retrato pictórico (identificado con el concepto de grand manner -"manera grandiosa" o "espléndido estilo"-).

Entre los pintores británicos más destacados del periodo posterior están William Coldstream (1908-1987), Francis Bacon (1909-1992), Lucian Freud (1922-2011), Richard Hamilton (1922-2011), Leon Kossoff (1926-2019), Michael Andrews (1928-1995), Frank Auerbach (1931-2024), Patrick Caulfield (1936-2005), David Hockney (1937) y Euan Uglow (1932-2000); que a mediados del siglo XX protagonizaron una revisión de la pintura figurativa en géneros como el retrato y el paisaje.

Se les ha agrupado bajo la etiqueta "escuela de Londres" (acuñada por el pintor estadounidense Ronald Kitaj en 1976).

Jonathan Buttall, The Blue Boy (el niño de azul) , de Thomas Gainsborough , 1770.
Opening of Waterloo Bridge (Apertura del puente de Waterloo), de John Constable.
Opening of Waterloo Bridge (Apertura del puente de Waterloo), de John Constable.
Helvoetsluys, de J. M. W. Turner.
Helvoetsluys , de J. M. W. Turner.