Punch y Judy

[2]​[3]​ La primera referencia a "Punchinello" en Inglaterra la hizo el cronista Samuel Pepys en 1662, con motivo de una representación ante Carlos II a cargo del titiritero italiano Signor Bologna, alias Policinella.

Ambos son mencionados en los espectáculos que en el siglo XVIII ofrecía, en Londres, el titiritero Martin Powell, un individuo físicamente parecido al personaje de Punch, es decir, pequeño y jorobado.

Para la ocasión se construyó un enorme retablo, en el que en un emotivo momento aparecieron los 40 titiriteros a la vez.

El argumento, en las farsas que protagoniza Punch, suele representar las aventuras y desventuras de un personaje simple, pobre y atrevido que, sin atender a códigos de honor, lucha contra poderosos y explotadores, convirtiéndose así en héroe de un público popular en general e infantil en particular.

Violento a la par que simpático y elemental, artífice de los asesinatos más grotescos y esperpénticos que se puedan imaginar, su representación ha sido prohibida en varias etapas de la historia inglesa.

Los títeres ingleses Punch y Judy en un teatrillo playero de Swanage ( Dorset , Inglaterra), en 2006.
Una representación callejera en Londres (1897-99).
I Burattini . Grabado de Giovanni Volpato (c. 1770) de un óleo de Francesco Maggiotto (1738-1805). Museo Gadagne, de Lyon.