Farándula

[cita requerida] Se ha señalado su paralelismo con la descripción del mundo del teatro estadounidense de All About Eve (1950), cuyo tema y título fueron a su vez reutilizados por Pedro Almodóvar (Todo sobre mi madre, 1999).

Otras películas del género, ambientadas en la posguerra española, son Pim, pam, pum... ¡fuego!

(1975, Pedro Olea), La corte de Faraón (1985, José Luis García Sánchez), El viaje a ninguna parte (1986, Fernando Fernán Gómez), ¡Ay, Carmela!

[10]​ Una reflexión cinematográfica en torno al mencionado 'famoseo', en versión italiana y con indiscutible nivel intelectual, puede apreciarse en la obra de Federico Fellini La dolce vita (1960).

[nota 1]​ Los desencadenantes más destacados fueron las campañas No a la guerra y Nunca Máis (2003), críticas al gobierno del PP; y el apoyo al PSOE en las elecciones de 2004 y 2008 (que por utilizar un determinado signo –llevarse a la ceja un dedo arqueado en imitación del aspecto físico de José Luis Rodríguez Zapatero– originó la expresión «clan de la ceja»).

La moderna farándula escenificada por el colectivo Cabaret Red Light (2009).
El grabado de Goya.