Agustín de Rojas Villandrando
El libro contiene muchos datos autobiográficos y en conjunto es una masa muy heterogénea de temas tratados con escasa originalidad.En El viaje entretenido (Madrid, 1603) elaboró una miscelánea con elementos picarescos redactada en forma de diálogo entre el propio Rojas y unos compañeros de su compañía teatral.Reúne un buen puñado de anécdotas sobre la vida teatral de entonces e información sobre la composición y costumbres de las compañías teatrales, tanto itinerantes como estables, enumerando y diferenciando: bululú, ñaque, gangarilla, cambaleo, garnacha, bojiganga, farándula y compañía.[1] A todo ello añade además unas cuantas loas en prosa y en verso que empañan su valor histórico-documental.Por otra parte fue una obra muy popular, que inspiró al francés Paul Scarron Le roman comique; es más, el poeta del Parnasianismo Téophile Gautier se inspiró también en esta obra para escribir su novela El capitán Fracaso.