Creó el legendario payaso Pepino el 1888 y le dio popularidad a la figura de Juan Moreira, entre otros personajes.
El matrimonio Podestá se trasladó a Buenos Aires en 1846, instalando una pulpería en el barrio porteño de San Telmo.
Es trapecista en la compañía ecuestre de Félix Hénault y hacia 1877 toda la familia es contratada por Pablo Rafetto, En ese ámbito creó Pepino el 88 - un payaso que nació porque debió reemplazar al payaso original utilizando un disfraz hecho con sábanas con cuatro lunares que simulaban ochos y que imitaba al compadrito y al niño bien-que le daría fama en ambas márgenes del Río de la Plata.
Dice en sus memorias que Pepino el 88 se presentaba así: Acepto, estudio, trasnocho, salto, brinco, con maestría, y el público casi chocho, me llama desde aquel día.
Así Petray se presentó a caballo en la fiesta campestre de Juan Moreira, el actor Gerónimo Podestá le preguntó: - Adiós amigo Cocoliche, ¿de donde sale tan empilchao (bien vestido)?
Las sucesivas crisis provocaron un retorno afectivo al ámbito circense en lo que el historiador Edmundo Guibourg llama "la retirada".
Don Pepe trabajó hasta los 70 años rodeado por sus hijos y nietos, todos integrantes de la compañía teatral Podestá.
Basado en sus personajes, en el 2008 se realizó el musical Pepino el 88 con Víctor Laplace, escrito y dirigido por Daniel Suárez Marzal.