Raúl Héctor Castagnino

En la misma unidad académica se graduó como Doctor en Filosofía y Letras, defendiendo sus tesis en el año 1942.

Nuevos enfoques de historia literaria concretó en: Miguel Cané, Cronista del Ochenta; La Época de Mayo; Imágenes Modernistas o Historias Menores del Pasado Literario Argentino.

Otros trabajos - como El Teatro en Buenos Aires Durante la Época de Rosas, El Teatro Romántico de Martín Coronado, El Teatro de Roberto Arlt, El Circo Criollo, Literatura Dramática Argentina, Teorías Sobre el Arte Dramático, Teoría del Teatro o Crónicas del Pasado Teatral Argentino- sentaron nuevas bases para la investigación teatral.

Con Semiótica, Ideología y Teatro Hispanoamericano entregó el primer tratado de semiocrítica teatral publicado en español.

Entre sus últimas publicaciones se encuentran: Letras de Italia Para Lectores No Italianos, estudios sobre autores y textos fundamentales de dicha procedencia; Fenomenología de lo Poético, ensayo de una teoría sobre lírica; Teorías Sobre Textos Dramáticos y Representación Teatral, nuevos enfoques sobre el fenómeno escénico; y Circo, Teatro Gauchesco y Tango, estudio sobre algunos documentos poco conocidos sobre espectáculos populares.