Burgos

Numerosas ciudades llevan en su nombre el sujeto germánico burg, que significa «ciudad», como Hamburgo y Estrasburgo.

La ciudad es prácticamente llana en las zonas más pobladas, que se extienden principalmente en la vega formada por los ríos Arlanzón y Vena.

En este estado de desolación permanece Burgos hasta las últimas décadas del siglo XVIII, en que el despotismo ilustrado pareció renovar levemente la ciudad.

También se construyó un nuevo hospital en Burgos el HUBU para sustituir al antiguo General Yagüe que fue derruido en 2017.

Estos factores, unidos a un sector terciario desarrollado, con presencia destacada del turismo, la convierten en la 18ª ciudad en actividad económica de la nación.

En él se sitúan empresas importantes como la cervecera San Miguel, Campofrío, Bridgestone, Gonvarri y Matutano (Grupo PepsiCo).

Se cree que las primeras edificaciones fueron dos torres de vigilancia situadas en lo alto del cerro, al cual le siguieron en los años siguientes una sencilla muralla y un castillo.

En esta década comienzan a instalarse las primeras grandes industrias que cambiaran el plano económico de la ciudad.

[62]​ Se encuentran en proyecto unas torres en el entorno de la futura ciudad del AVE, que llegarán hasta las 25 plantas.

En diciembre de 2011, se abrió el tramo comprendido entre la antigua Cellophane y la calle del Carmen, completándose la obra licitada en 2012.

Se caracterizan por ser pequeños núcleos en torno a un centro histórico, en el que suele encontrarse una iglesia.

Las restauradas capillas anexas a la nave principal son hoy un interesante museo con las obras de arte del monasterio.

La cruz de piedra del siglo xvi que presidía el cementerio anexo (hoy desaparecido) ha sido trasladada a unos jardines cercanos al pórtico.

Plaza situada enfrente del Teatro Principal, entre la calle Vitoria y el puente de San Pablo.

La ciudad se amuralló por completo entre los siglos xiii y xiv, comenzándose las obras en tiempos de Alfonso X el Sabio.

Es una de las muestras del carácter defensivo que tenían iglesias y otros elementos arquitectónicos en la Edad Media.

El monasterio actual es posterior, ya que durante la invasión francesa de 1808 sufrió graves destrucciones y expolio.

La vida conventual fue restablecida en 1877, pero a mediados del siglo xx fue derruida la iglesia y en su lugar se levantó un templo moderno.

Al igual que otros edificios colindantes a él, fueron diseñados por Ventura Rodríguez, y constituyen un singular ejemplo del neoclasicismo español.

Dispone de estanques, el principal con una fuente con cascada, zonas recreativas y un monumento al naturalista pozano.

Como material rodante, se pensó utilizar un Translohr, un tranvía neumático, de menor coste y con mayor seguridad.

Tiene su sede en un edificio situado junto al Camino de Santiago a su paso por la ciudad, que fue fundado por Alfonso VIII, en 1195, como hospital del Rey.

El edificio está compuesto por tres originales volúmenes que se asoman a la ciudad y sugieren un permanente diálogo con ella.

Ejerció su profesión en Burgos durante treinta años, dejando importantes huellas, como la primera edición de la Celestina.

Tras su reforma, en el pabellón multiusos Coliseum Burgos, aparte de los toros, habrá conciertos y eventos deportivos, entre otros usos.

Burgos ha sido seleccionada como capital española de la gastronomía en 2013, gracias a su combinación entre modernidad y tradición.

Una vez entrada la Edad Media y con la fundación de la ciudad, Burgos fue un lugar estratégico por el que se realizaba buena parte del comercio castellano.

Durante cinco días Burgos se convierte en el centro universal de la paz, la tolerancia, la diversidad, la integración y las culturas.

Fue fundado en 1996 y desapareció en el año 2014, tras la imposibilidad del club de afrontar la nueva temporada por problemas económicos.

Fue catalogada en el año 2012 por la Real Federación Española de Atletismo como la mejor milla urbana del país.

Río Arlanzón en la ciudad
Climograma de Burgos ( Villafría )
Escudo de Burgos
Macero de la ciudad de Burgos, escultura en el Arco de Santa María
La vía romana que unía Italia con Hispania pasaba por el norte de Burgos. [ 34 ] ​ Todavía se conserva la calzada en algunos tramos, como este situado paralelo a la ronda interior norte
Reino de Castilla en 1200. Caminos de Santiago-Calzadas romanas
Yesería mudéjar con la heráldica del reino de Castilla en el monasterio de Las Huelgas
Vista de Burgos en el siglo XVI en el Civitates orbis terrarum
Comercio internacional de los siglos XV y XVI . Consulado de Burgos
Cartel de fiestas de Burgos de 1888
Burgos desde el este, acuarela de Edgar T. A. Wigram, publicada en su obra Northern Spain en 1906
Vista aérea de la zona este del polígono industrial de Villalonquéjar
Fábrica de PepsiCo Iberia
Planta de Bridgestone Hispania en el polígono industrial de Gamonal
La nueva planta de Campofrío, inaugurada en noviembre de 2016 en el mismo emplazamiento de la anterior factoría, destruida en el pavoroso incendio de 2014, en el polígono industrial de Gamonal (Imagen tomada en agosto de 2017)
Oficinas centrales de una de las cajas que opera en la ciudad, actualmente dentro del grupo IberCaja
Acceso principal a uno de los mercados de la ciudad
Recientemente, gracias a un auge en el turismo, han abierto sus puertas varios hoteles a lo largo de la ciudad
Grabado de la ciudad de Burgos en el siglo XVI
Edificio de la zona sur, situado en las inmediaciones de plaza Vega
laza de España, con el edificio Feygon a la derecha. Es uno de los principales nodos de distribución de transporte urbano de la ciudad
Avenida de los Reyes Católicos, dividida por el río Vena , en su confluencia en plaza de España
Fin de la avenida del Cid, a la altura del parque de las Avenidas
La avenida de Cantabria se ha convertido recientemente en una de las zonas de diseño de la ciudad
Arcos de la Llana , uno de los municipios del área metropolitana de Burgos con mayor crecimiento de los últimos años
Servicio Territorial de Sanidad, en el paseo de la Sierra de Atapuerca
Subdelegación del gobierno en Burgos, en la c/ Vitoria
Un edificio de los años 50, en la zona sur, al comienzo del barrio El Crucero-San José
Mapa de distritos de la ciudad de Burgos aprobado en el año 2016
Cartuja de Miraflores , con su crucero frente a la entrada principal
Entrada principal a la iglesia de San Gil . Después de la catedral , es considerada la mejor muestra del gótico de la ciudad
Vista externa de San Nicolás
La iglesia de la Antigua , situada en el populoso barrio de Gamonal
Iglesia de los Jesuitas en la ciudad, restaurada recientemente
Vista desde orillas del río Vena de la iglesia de San Lesmes
Fachada principal de San Lorenzo , de estilo barroco
Acceso a la ermita de San Amaro , situada en pleno Camino de Santiago
Palacio de Castilfalé , sede del archivo municipal de la ciudad
palacio de los Condestables , situado en la plaza de la Libertad, antigua plaza del Mercado Mayor
El Palacio de la Diputación se edificó sobre una antigua cárcel, que a su vez se levantaba sobre la desaparecida Torre de San Pablo
Casa de Íñigo Angulo, parte del Museo de Burgos
IES Cardenal López Mendoza
Edificio de viajeros de la antigua estación de ferrocarril , estación del Norte, antes de ser rehabilitado
Edificio de Correos , situado en las confluencias de la calle San Pablo y la calle Valladolid
Monumento al Cid Campeador , inaugurado en 1955
Arco de Santa María desde el puente del homónimo
Ruinas de la puerta sur del castillo
Arco de San Juan y Casa de la Muralla
Lateral de la iglesia de San Gil , que da continuidad a la antigua muralla
Edificio de Capitanía , en pleno centro histórico de la ciudad
Tropas de Caballería cruzando el puente de San Pablo (Burgos). Fondo del fotógrafo Isidro Gil Gavilondo , finales del siglo XIX
Paseo del Espolón
Desde la calle de Fernán González puede verse una amplia panorámica de la trasera de la catedral
Calle Huerto del Rey, con la catedral al fondo
Fachada del Ayuntamiento , durante la celebración de los Sampedros
Corredor principal del paseo de la Isla , uno de los parque más emblemáticos de la ciudad
Gracias a fondos europeos, se han rehabilitado buena parte de las riberas del río Vena
Escaleras de acceso al río Arlanzón, en pleno parque lineal, y junto al MEH
Entrada principal al hospital Universitario de Burgos
En 2008, entró en funcionamiento parcial la ronda norte, parte de la BU-30
Inicio de la BU-11 . Actualmente ha visto reducido su tráfico con la apertura de nuevos tramos de la BU-30
Ya se encuentran en funcionamiento los primeros 10 km de la autovía a Aguilar, que permitirá conectar Burgos con Santander en apenas 1h 45 minutos
La línea 1, que une el barrio de Gamonal con el casco histórico, es la de mayor ocupación y frecuencia
El Bulevar del Ferrocarril posee un carril por sentido reservado para transporte público , además de paradas de diseño y con letreros electrónicos
Una de las bancadas del sistema de alquiler de bicis Bicibur, situada enfrente del MEH
Interior de la estación de autobuses de Burgos , situada en la calle Miranda
Situación de la Alta Velocidad en España (enero de 2011). Burgos se encuentra en un eje prioritario del transporte ferroviario internacional, al unir directamente Francia con Portugal y España
Sede del rectorado de la Universidad de Burgos , antiguamente fue un hospital
Sede del CENIEH , colindante con el Museo de la Evolución Humana . Es un referente mundial en evolución
Patio interior del Museo de Burgos , de estilo renacentista
Vista exterior del Museo de Burgos
Iglesia de San Esteban, que acoge el Museo del Retablo , situado en las faldas del Castillo
Vista frontal del MEH desde el paseo de Atapuerca
El Hangar , situado en la zona de la antigua estación de trenes de la ciudad
Calle de San Lorenzo, una de las más emblemáticas de la ciudad para la práctica del tapeo
El principal albergue de la ciudad, situado en la Casa del Cubo , posee una capacidad para albergar a 130 peregrinos [ 133 ]
Imagen de Santa María la Blanca , en la iglesia de San Pedro de la Fuente . Procede de la desaparecida iglesia de Santa María la Blanca
Gigantones, fiestas de San Pedro
Danzantes en la plaza Mayor
La plaza del Cid durante la Noche Blanca de 2010
Partido de voleibol en polideportivo de El Plantío