Esta palabra en hebreo también aparece en la versión griega del Antiguo Testamento, en la cual se traduce como 'congregación' o 'Asamblea'.
La explicación del texto sagrado se reservaba a un rabino o algún fiel versado en el conocimiento de la ley mosaica (es decir, transmitida por Moisés).
Al fondo se halla un armario o tabernáculo, el arca sagrada (Hejal en la tradición sefardí o Arón HaKodesh en la tradición asquenazí) que contiene los rollos de la ley (Torá).
En hebreo se llama Bet haKenéset (בית הכנסת), o 'lugar de reunión'.
Los judíos persas y los caraítas utilizan el término vecino kenessa, derivado del arameo.
Hoy en día, sin embargo, la tendencia es a retrasar mucho más su origen.
Así, aunque inicialmente destinada al culto, la sinagoga se ha ido convirtiendo durante la historia judía en un lugar para la enseñanza de la tradición y la lengua hebraica a niños y adultos dada por los rabinos.
Subsecuentemente las sinagogas se multiplicaron durante el casi dos veces milenario exilio de la enorme mayoría del pueblo judío y, desde 1948, tanto en Israel como en aproximadamente otros ochenta países.
Una sinagoga contiene por lo tanto una plaza donde se reúne la asamblea, un candelabro, un sitio elevado donde se realiza el culto, y un lugar santo donde está guardado, en un armario protegido del exterior por una cortina, la Toráh dada a Moisés por Dios: Las sinagogas más antiguas y conocidas a día de hoy se encuentran en la Tierra de Israel, y son prácticamente del último siglo antes de la destrucción del Segundo Templo.
[41] Se conoce también una sinagoga del siglo I en Jerusalén, la de Theodotos.
Estas sinagogas adoptan a menudo la planta basilical de los edificios griegos, y están decoradas con símbolos judíos como la menorá.
Selah.» Con la diáspora, las sinagogas se expandieron por el mundo helenístico y romano.
La de Naro, hoy llamado Hamman-Lif en Túnez, presenta remarcables mosaicos.
La sinagoga de Dura Europos en Siria sobre el Éufrates está decorada con frescos.
Descubierta en 1920, fue enterrada para mantener un asedio en el 256 cuando no tenía más que 12 años.
Representan escenas bíblicas con una multitud de personajes, incluidos Moisés y Ezequiel, lo que es raro en una sinagoga debido a la prohibición de las imágenes promulgada hace mucho tiempo por los rabinos, incluso parecen existir otras sinagogas pintadas, como en Huseifa o en Maoz Haim.
Data originalmente de la segunda mitad del siglo I, pero fue agrandada y embellecida más adelante.