[2] El arte asquenazí fue desarrollado por las comunidades judías del centro y este europeo desde el Medioevo hasta el siglo XX.[10] Los grandes cambios sociopolíticos del siglo XIX también se hicieron sentir en el arte askenazí.Los manuscritos miniados askenazíes presentan escrituras con tipografías hebreas cuadradas e interesantes trabajos en micrografía.[18] Aunque existieron artistas askenazíes que produjeron objetos de arte ritual entre los siglos XI y XVIII,[19] su entrada en el campo de las artes visuales propiamente dichas tuvo lugar e incluso considerable influencia desde el siglo XIX en adelante.[20] Entre los artistas asquenazíes más importantes figuran Moritz Daniel Oppenheim, Maurycy Gottlieb, William Rothenstein, Leopold Pilichowski, Max Liebermann, Ephraim Moses Lilien, Isidor Kaufmann y Mauricy Minkowski; en el siglo XX se destacan Marc Chagall, Chaim Soutine, Isaachar Ryback, Otto Freundlich, El Lissitzky, Dora Maar, Man Ray, Meret Oppenheim, Jacques Lipchitz y Jacob Epstein.[21] Las crisis sociopolíticas europeas y el antisemitismo alteraron el curso de la historia del arte asquenazí.[23] En lo que respecta a la influencia del Holocausto en las artes visuales, particularmente significativas son las expresiones de Elsa Pollak, Samuel Bak y Mauricio Lasansky.Esta última, observa Rothstein, permanece en el misterio, mientras que la humanidad es en sí un terreno fértil para la especulación y la ilustración.
Mizráj
(indicador para las plegarias en dirección de Jerusalén), con la
Menorá
y los
Diez Mandamientos
en hebreo, recorte de papel, Polonia, siglo
XVIII
.
Isaac Asknaziy,
Retrato de anciano judío
, 1902.
[
13
]