Sefarad (en hebreo: סְפָרַד) es un topónimo bíblico aplicado a la península ibérica por la tradición judía, mientras queda reservado su uso en la lengua hebrea moderna para la actual España, y se usa el propio nombre Portugal para el país vecino.
Sefarad es el término bíblico con el que las fuentes hebreas designan la península ibérica.
[4] Desde entonces fue habitual en la literatura hebrea postbíblica referirse a la península con el nombre de Sefarad, que aparece en las obras de autores sefardíes como Isaac Abravanel y Salomón ben Verga.
En el siglo XVI, el hebraísta Benito Arias Montano, en su Comentaria in Duodecim Prophetas (Amberes, 1571), recoge también esta idea.
[5] El uso del vocablo Sefarad es sumamente frecuente ya desde fines del siglo XX en adelante y se emplea para referirse a la península ibérica y los judíos nacidos, o provenientes, o descendientes de dicha región.