Iglesia de San Cosme y San Damián (Burgos)

[5]​ Se trata de una iglesia extramuros, erigida en la zona meridional de la ciudad, en la margen izquierda del río Arlanzón, de tres naves separadas por arcos apuntados, divididas en cinco tramos, con un crucero poco destacado en planta pero sí en alzado, que hoy ocupa el segundo tramo del templo por adición en el siglo xvi, de un tramo delantero previo a la Capilla Mayor.De estilo barroco, ya prechurrigueresco, su decoración aumenta en sentido ascendente.Banco, o parte inferior: Con medios relieves de S. Gregorio (izquierda) y S. Ambrosio (derecha).Por último, el ático, o parte superior, en forma de cascarón: En el centro la Asunción, con S. Miguel y S. Rafael a los lados.El retablo mayor se enriquece en la primera mitad del siglo XX (año 1944) con una bella obra de arte singular por su mecanismo interior: el Manifestador.El artista incluye una sorprendente originalidad diseñando un manifestador mecanizado, aun en uso en solemnidades, que permite la apertura del baldaquino en el que quedaría expuesto el Santísimo Sacramento al descender la tabla principal que contiene el relieve de la Santísima Trinidad, así como los otros cuatro paneles laterales.Reviste también interés el Retablo de la nave del Evangelio, realizado a finales del siglo xvi en estilo renacentista romanista y en madera dorada y policromada por un maestro desconocido.La mazonería viene presidida por la Virgen del Rosario, a la que flanquean escenas de las vidas de San Juan Bautista y San Isidro, motivos todos ellos del siglo xvii.En la primera - la más cercana a la sillería antes mencionada - encontramos la ilustre y valiosa figura del Cristo de la Salud, del que se desconoce el autor, pero por cuyo estilo y policromía se piensa que fue realizada a finales del siglo XV.Fue procesionada por la Hermandad del Calvario y Santo Entierro durante el siglo XIX.En esa misma capilla, a los pies del Cristo, vemos una pequeña pila bautismal de estilo renacentista en la que se encuentra un relieve perteneciente a la escena del bautismo de Jesús.A su vez, en el lateral izquierdo de la misma, aparece un pequeño retablo pintado sobre madera del que se desconocen autor y año.En el año 2004, la cofradía realizó un gran esfuerzo por devolver el esplendor a la talla con una restauración que se alargó todo un año y devolvió a la imagen su belleza original.Representa el Calvario (97 X 102 cm) y en la actualidad se exhibe en el Museo del Retablo de la capital burgalesa.
Campanario elevado en el s. xvi
Presbiterio del templo
Talla del Cristo de la Salud
Pila bautismal renacentista.
Nuestro Padre Jesús con la Cruz a Cuestas