En ese día el sacerdote don Sancho y su hermana Ignacia ofrecen una viña a San Pedro de Cardeña.
Convento de Fresdelval hoy en día en ruinas pero que tuvo una gran relevancia siglos atrás.
El propietario de dichas tierras en aquel valle don Pedro Roiz era el Adelantado Mayor de Castilla tras morir Pedro Roiz su hijo don Gómez Manrique hereda su devoción.
Más recientemente, el convento iba a hospedar hasta la muerte al emperador Carlos I ya retirado pero los problemas de gota le impidieron venir al norte ya que tenía un clima menos propicio para su enfermedad así pues decidió morir en otro convento Jerónimo pero en Cáceres.
Tras la dura desamortización de Mendizábal el convento pasó a quedarse en ruinas y desprotegido hasta que en la época franquista varios vecinos del barrio comenzaron a vivir ahí cuidando el patrimonio de los dueños.
Sumando entre todos 109 familias que totalizaban 532 habitantes de los cuales 220 eran casados 32 viudos y 279 solteros.
En 1990 se funda la Sociedad Recreativa BADEVILL, teniendo hasta nuestros días una relevancia grandísima en la vida del barrio.
sociedad que trata de unir a los vecinos y mantener el patrimonio e historia del mismo.
En ella todos los vecinos se desplazan por un día entero al pinar del barrio.
Pero lo más importante es la comida donde se celebra una paella de grandes dimensiones para dar de comer gratuitamente a cualquiera que se acerque dicho día al pinar.
Después de la comida comunal hay juegos populares y mucha diversión.
Teniendo que suprimir este último año la tradicional verbena y otras cuestiones.
El barrio de Villatoro cuenta con una serie de fiestas y tradiciones muy extensas desde varios siglos atrás, algunas ya se han perdido y otras perviven en nuestros tiempos nuevas tradiciones han ocultado algunas viejas estas son algunas de las tradiciones que antes existían y ahora están en desuso o no se realizan:
una segunda parte de esta fiesta se perdió más que nada por su peligrosidad, consistía en agujerear una lata y atarla unos alambres en la misma se prendía paja y leña para luego hacerla girar hasta lanzarla por los aires cosas que resultaba peligrosa pero era toda una hazaña.
Su trazado es parte del antiguo camino que unía la ciudad de Burgos con Laredo, y por tanto, en la actualidad, con Cantabria.
Actualmente (noviembre de 2015) sólo se encuentra realizado y abierto a la circulación el tramo Villatoro - Quintanaortuño.
La parada se encuentra en la zona central de la localidad, cercana a la carretera nacional.
La compañía ALSA ofrece las siguientes rutas, con parada en sentido ida y vuelta en la localidad: En 2023 tenía una población de 1252 habitantes, según el INE.
Todavía se conservan dos retablos laterales, además de algún cuadro del siglo XVIII.
Enfrente de la Iglesia, se encuentra un sencillo crucero en piedra, que data del año 1677.
Actualmente está gestionado por el Instituto Municipal de Cultura del Exclamo.
Ayuntamiento de Burgos para dar servicio a los vecinos del barrio.
El barrio se caracteriza por tener la típica estructura de pequeña localidad castellana.
La trama urbana se organiza en torno a una serie de calles estrechas, con las edificaciones colindantes unas con otras.
A principios de los años 90, se construyeron las primeras edificaciones modernas residenciales.