Alfoz de Quintanadueñas

El territorio, que abarca el río Ubierna y el tramo alto del Arlanzón, se recuperó para Castilla en la reconquista-repoblación llevadas a cabo tras las fundaciones de Ubierna y Burgos ordenadas por el rey Alfonso III de Oviedo en el año 884.La historia tiene presentes a los distintos pueblos que forman parte del Alfoz de Quintanadueñas.El primero en aparecer es Marmellar de Arriba, en el año 949 y le sigue Páramo del Arroyo surgido en 961.El tránsito de monasterio a poblado secular se fija hacia el año 1000 puesto que en 1068, el rey Sancho II de Castilla dona al obispo Simeón "la villa de Quintana Dueñas enteramente, con sus sernas, viñas, prados y los términos que a ella corresponden".Otras familias se asentarán en el municipio, siendo la de los Salamanca la más celebrada, ya que llegará a fundar un mayorazgo.Actualmente, ocupa la primera posición de pueblos de España con mayor crecimiento en términos porcentuales debido a la "cultura del adosado" que permite una vivienda digna y barata.En diferentes campañas se ha podido ver a un diputado en un mitin o incluso viajes gratuitos en globo acompañados de espectáculos varios.Coincidiendo con la festividad de San Ildefonso se celebra Concejo Abierto.[3]​ Alcalde electo: Gerardo Bilbao de la candidatura IAQ por mayoría absoluta.Recientemente se ha desplegado una red de fibra óptica FTTH neutra y municipal.
Parque Eólico "El Páramo". Vista desde la carretera de Páramo del Arroyo .