Parques eólicos de Burgos

Tienen por objeto aprovechar el potencial eólico, circunstancia que supone un ambicioso programa de desarrollo industrial, tecnológico y socioeconómico asociado a criterios de sostenibilidad ambiental.

El mayor crecimiento se ha producido en los últimos años, desde los 88 MW instalados a finales del 2001, hasta los actuales, pasando por los 773 MW registrados a finales de 2006.

Se espera que dicha potencia siga creciendo en los próximos años aunque tal vez a menor ritmo, condicionada a las posibilidades de incorporación de nuevas unidades de producción al sistema eléctrico nacional, a su vez materializada por las preasignaciones a nuevos parques, mecánica competencia del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Aunque el Plan Eólico de Castilla y León data del año 2000, por lo que podríamos decir que hoy ha quedado ampliamente superado en lo que a previsiones se refiere, puede ser interesante hacer un recordatorio de su mecánica de trabajo.

De la superposición de ambos factores genera tres alternativas denominadas: Conservacionista, sostenible y desarrollista, según se haga primar la protección ambiental o los aspectos socioeconómicos y técnicos.

Esquema de una turbina eólica: 1. Cimientos. 2. Conexión a la red eléctrica. 3. Torre. 4. Escalera de acceso. 5. Sistema de orientación. 6. Góndola. 7. Generador. 8. Anemómetro. 9. Freno. 10. Caja de cambios. 11. Pala. 12. Inclinación de la pala. 13. Rueda del rotor.
Pancarta de protesta en Castrillo de Murcia colocada en las fiestas del El Colacho en junio de 2008.
Esquema de los tres pilares del desarrollo sostenible .
Parque eólico en Páramo del Arroyo .
Vista aérea.
Vista aérea.