Se alimenta de aguas pluviales y procedentes del deshielo.
En invierno cuenta con una gruesa capa de hielo permite patinar y aunque su nivel disminuye en verano, no se la conoce seca.
Allí, las brujas celebran su aquelarre... o parten en humeante enjambre hacia Cernégula... lo que explica el cantar: ‘De la cueva de Ongayo salió una bruja con la greña caída y otra ‘brujuca’.
El Páramo de Masa es una gran explanada azotada por un vierto norte que corta como una cuchilla afilada.
Hábitat ideal para un buen número de aves esteparias: agachadiza, calandria, alguna alondra de Dupont; granívoras como la codorniz y la perdiz; rapaces como el cernícalo, aguilucho cenizo y córvidos como la grajilla, la urraca (picaraza).
[4] El moral como árbol singular y los espinos que crecen junto a la laguna.