En algunas sociedades antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron en forma simultánea con otros cambios tecnológicos y culturales incluyendo muchas veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos aunque este no ha sido siempre el caso.La primera aparición conocida de sociedades con el nivel cultural y tecnológico correspondiente a la Edad del Hierro se da en el siglo XII a. C. en varios lugares: La Edad del Hierro también acabó en periodos distintos dependiendo de la región: La Edad del Hierro se dio aproximadamente cuando su producción se constituyó en la forma más sofisticada de la metalurgia.Teniendo en cuenta esto hay dos vías de difusión: la marítima y la continental.Estas teorías están bastante desacreditadas, e incluso tildadas de racistas, pues los autoctonistas defienden la importancia del factor receptor.En algunos lugares, su uso parece haber sido ceremonial, y el hierro era un metal caro, mucho más que el oro.Hacia el 1800 a. C., por razones aún desconocidas para los arqueólogos, el estaño escaseó en el Levante, lo que llevó a una crisis en la producción del bronce.Se suele asociar a los Pueblos del Mar y los filisteos con la introducción de la tecnología del hierro en Asia, así como a los dorios por hacer lo mismo en la Grecia Antigua.Excavaciones arqueológicas en la India como las de Malhar, Dadupur, Raja Nala Ka Tila y Lahuradewa, en el actual Uttar Pradesh, aportan objetos de hierro datados entre el 1800 a. C. y el 1200 a. C.[6] Algunos académicos creen que a principios del siglo XIII a. C. ya se practicaba la fundición de hierro a gran escala en la India, lo que sugiere que la tecnología era conocida desde mucho antes.[6] A principios del I milenio a. C., la India vivió grandes avances en la metalurgia del hierro, ya que en este periodo, caracterizado por los asentamientos pacíficos, se llegó a una gran maestría de la misma.[15] En China se han encontrado reliquias hechas de hierro fechadas en épocas correspondientes a la dinastía Zhou, en el siglo VI a. C. Se ha identificado de forma especulativa a una cultura de la Edad del Hierro, ubicada en el altiplano del Tíbet, con la cultura Zhang Zhung descrita en manuscritos tibetanos antiguos.[17] La producción de hierro tuvo un gran auge en el siglo II a. C., y los objetos de hierro empezaron a ser usados por los granjeros del siglo I a. C. en Corea del Sur.Esos complejos dominios fueron los precursores de los primeros estados, como Silla, Baekje, Goguryeo, y la Confederación Gaya.[19] Los lingotes de hierro eran un elemento funerario muy importante en ese periodo, ya que indicaban la riqueza y prestigio del fallecido.Se considera comúnmente que la Edad del Hierro en Europa finaliza con la conquista romana.La influencia de los celtas desplazados en sus migraciones desarrolló en la península una nueva cultura, los celtíberos.Hay que tener en cuenta que, frente a otras zonas de Europa, la región escandinava no entró en la que conocemos como Edad del Hierro hasta el 500 a. C., fecha tardía en especial si la comparamos con el área mediterránea, si bien las primeras pruebas de manipulación de metales corresponden a unos trescientos años antes.La cultura Nok fue la primera sociedad que refinaba hierro mediante fundición en África Occidental antes del año 1000 a. C. Luego el uso del hierro y el bronce se extendieron hacia el sur por el continente, alcanzando el extremo sur hacia el año 200 d. C.[1] El uso extendido del hierro revolucionó las comunidades granjeras bantúes que lo adoptaron, expulsando a las sociedades de cazadores-recolectores propias de la Edad de Piedra que fueron encontrando en su expansión para cultivar extensiones mayores de sabana.
El mundo en el año 1000 a. C. Las zonas donde se practicaba la metalurgia del hierro están delimitadas por la línea roja; las áreas donde se producía bronce, por la morada.