El Palacio de la Isla, ubicado en la ciudad española de Burgos, fue mandado construir en el año 1883 por el abogado y banquero Juan Muguiro y Casi en la huerta que había adquirido en el paseo de la Isla, con la intención de veranear en la ciudad.
[1] En 1942, el edificio fue declarado Bien de Interés Cultural.
Trasladada la capital a Madrid, este palacio fue usado durante la Dictadura franquista para distintos actos, como una reunión del consejo de ministros en 1947 (aunque ante las dificultades de espacio en el palacio, se utilizó una sala cedida por el colindante Monasterio de la Visitación).
[2] Fue sede del Consejo General de Castilla y León, entidad preautonómica de la comunidad autónoma de Castilla y León (España), que desarrolló su actividad desde 1978 hasta 1983, año en que entró en vigor el Estatuto de Autonomía, y sede de la Junta de Castilla y León, hasta su traslado a Valladolid.
También otras instituciones tuvieron su sede provisional aquí, como el Grupo Espeleológico Edelwaiss o la comisaría de la Policía Nacional en Burgos.