Expolio napoleónico en España

[1]​ Existen diversas razones por las que desde la antigüedad los ejércitos vencedores han saqueado y expoliado a las naciones vencidas.

Los intelectuales franceses justificaban este robo como una vuelta de las obras de arte al «país de la libertad», Francia:[4]​ El patrimonio artístico era considerado «utilidad pública», una aportación cultural que debe estar al servicio del Estado, por lo que las obras deben pasar a Francia, como estado dominante sobre Europa.

[6]​ Cuando las tropas de Napoleón llegaron a España llevaban una década saqueando Europa.

Sobre todo los generales activos en la península ibérica, entre ellos Darmagnac, Caulaincourt, Eblé, Faviers, Sebastiani y Desolles, recibían regalos en forma de cuadros.

[1]​ Subastas públicas, pero también anónimas y operaciones encubiertas, como la venta fraudulenta de la Venus del espejo por Quilliet a Wallis les servían para obtener cuadros.

Las órdenes religiosas a veces vendían sus bienes para evitar su robo.

En Zaragoza, las tropas francesas se llevaron la imagen de plata que el Colegio Médico solía sacar en procesión para la festividad de San Cosme y San Damián.

[19]​ Soult también aprovechó de las dificultades que estaban pasando muchas personas para conseguir arte a bajo precio.

Una vez llegados a su apartamento en rue de l’Université, su esposa, Louise Berg, clasificaba los bienes saqueados, restauraba lo que fuese necesario y colgaba los cuadros en sus paredes, donde pudieron ser admirados durante muchos años.

[19]​ A la muerte de Soult la colección, que había conseguido una fama considerable, fue subastada.

La batalla de Vitoria evitó que la comitiva llegase a Francia y José Bonaparte tuvo que huir a caballo y dejar todo su equipaje atrás.

Estos cuadros serían de los que se pudieron recuperar más tarde gracias a la acción del general Álava.

[9]​ Wellington pudo salvar el carro en el que Bonaparte había guardado los cuadros: unas 200 obras de Juan de Flandes, Brueghel, Van Dyck, Tiziano, Rubens, Teniers, Guido Reni, Ribera, Correggio, Murillo, Velázquez, todas sin marco y enrolladas para ocupar menos espacio.

Recibió la siguiente respuesta:[22]​ Así, Fernando VII dejaba los cuadros definitivamente en manos de Wellington, que los colgó en su casa, Apsley House, que se ha convertido en un museo perteneciente al English Heritage, donde se puede ver a día de hoy «the Spanish gift» [el regalo español].

[22]​ Tras su regreso a Madrid, Fernando VII trató de recuperar los bienes expoliados por las tropas francesas que se encontraban en Francia.

Aún deberían pasar algunos años para que fuesen incluidos en el Museo del Prado.

[22]​[26]​[27]​ La gesta del general Álava en el Louvre fue reconocida por la Diputación foral de Álava, que encargó un cuadro al pintor local Mikel Olazabal, Miguel Ricardo de Alava recuperando arte español en el Louvre (1815), para un simposio sobre el general que se realizó en el Museo del Prado en 2015.

Los cuadros de las colecciones de Soult, Sebastiani, Belliard y tantos otros no fueron recuperados e innumerables Velázquez, Murillo, Ribera, Tiziano, Van Dyck, Guido Reni, etc. se quedaron en Francia y más tarde, a través del comercio internacional, acabaron repartidos por los museos del mundo.

[27]​: 402 El gobierno español trató de recuperar algunos cuadros, aunque fuera comprándolos, pero no fue posible hacerlo con muchos.

Ni siquiera el rey Luis Felipe consiguió que vendiese al estado francés su colección por un precio razonable.

[32]​ En el siglo XVIII, en Francia, prácticamente los únicos pintores españoles conocidos eran Murillo, Ribera y Velázquez.

Así sucedió , uno de los grabados de Francisco de Goya para la serie Los desastres de la guerra , que muestra a unos soldados franceses expoliando reliquias y objetos litúrgicos del interior de un edificio religioso tras agredir a un sacerdote.
Lápida de la tumba de Gonzalo Fernández de Córdoba El Gran Capitán en el Monasterio de San Jerónimo de Granada , que fue abierta en 1810 por los soldados franceses en la invasión francesa de España , profanando los restos y saqueando las reliquias de su interior.
Caricatura inglesa que muestra a la camarilla de José Bonaparte saqueando los objetos de valor antes de abandonar Madrid en 1808.
El Tesoro del Delfín
Fue enviado en 1813 a París, sin sus estuches; fue devuelto al Real Gabinete en 1815, pero muy deteriorado y con algunas piezas faltantes. [ 20 ] [ 21 ]
Virgen del Rosario con el Niño de Murillo
El Convento Casa Grande del Carmen de Sevilla tuvo que venderlo durante la guerra por cuestiones económicas; lo compró Julian Benjamin Williams, cónsul inglés en Sevilla, que llegaría a tener más de 40 obras de Murillo; actualmente se encuentra en la colección particular Gilberto Gutiérrez, Texas , Estados Unidos . [ 10 ]
Muerte del inquisidor Pedro de Arbúes de Murillo
Originalmente de la Capilla de la Inquisición de Sevilla, pasó a la colección de Godoy ; actualmente se encuentra en al museo del Hermitage . [ 10 ]
Felipe IV de castaño y plata de Velázquez
Proveniente del Monasterio del Escorial, fue regalado por Bonaparte al general Dessollés; actualmente se encuentra en la National Gallery de Londres [ 10 ]
Venus del espejo de Velázquez
Robado de la casa de Godoy en 1813, actualmente se encuentra en la National Gallery de Londres [ 10 ]
San Diego de Alcalá y el obispo de Pamplona de Murillo
Originalmente del Convento de San Francisco en Sevilla , el general Faviers se llevó la obra a Francia; actualmente se encuentra en el Museo de los Agustinos ( Toulouse , Francia) [ 10 ]
El triunfo de la eucaristía de Murillo
Pintado para la iglesia de Santa María la Blanca de Sevilla , fue llevado a Francia por el general Faviers; actualmente está en la colección Lord Faringdon en Buscot Park (Londres, Reino Unido) [ 10 ]
Santo Tomás de Villanueva, niño, reparte sus vestidos de Murillo
Se encontraba originalmente en la iglesia del Monasterio de San Agustín de Sevilla ; fue vendida a Godoy que se la regaló al general Sebastiani; actualmente en el Museo de Arte de Cincinnati ( Ohio , Estados Unidos) [ 10 ]
Soult como primer ministro, retratado por George Peter Alexander Healy
San Juan exorcizando al demonio de Alonso Cano
Se encuentra actualmente en el museo del Louvre [ 19 ]
La huida a Egipto de Murillo
Se encuentra actualmente en la Galleria di Palazzo Bianco ( Génova ) [ 19 ]
Inmaculada Concepción de los Venerables de Murillo
Se encuentra actualmente en el museo del Prado gracias a un intercambio de obras de arte entre la Francia de Pétain y la España de Franco en 1941, en el que también llegaron a Madrid la Dama de Elche y el Tesoro de Guarrazar [ 19 ]
La Inmaculada Concepción de Velázquez
Se encuentra actualmente en la National Gallery (Londres) [ 10 ]
San Basilio dictando su doctrina de Francisco Herrera «el viejo»
Se encuentra actualmente en el museo del Louvre [ 10 ]
La Virgen y el Niño de Ribera
Se encuentra actualmente en el Philadelphia Museum of Art (EE. UU.) [ 10 ]
Abraham y los tres ángeles de Murillo
Se encuentra actualmente en el National Gallery ( Ottawa , Canadá) [ 10 ]
Cristo con la cruz de Sebastiano del Piombo
Se encuentra actualmente en el Museo del Hermitage [ 6 ]
San Mateo de van Dyck
Se encuentra actualmente en el Museo Boijmans Van Beuningen ( Rótterdam , Holanda) [ 6 ]
El tributo al César de Tiziano
Se encuentra actualmente en la National Gallery (Londres) [ 6 ]
San Juan Bautista de Ribera
Santiago el Mayor de Ribera
Retrato del papa Inocencio X de Velázquez (atribuido)
Santa Catalina de Alejandría de Coello
La Sagrada Familia de Mengs
Dánae de Tiziano [ 24 ]
El general Miguel Ricardo de Álava en 1818.
La Adoración de los Magos de Zurbarán [ 27 ]
La circuncisión de Zurbarán [ 27 ]
La batalla de Jerez de Zurbarán
Recuperado y llevado a la Real Academia de San Fernando , fue posteriormente vendido en Jerez y actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Nueva York . [ 31 ] [ 27 ]
Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos de Murillo
Actualmente ha vuelto al Hospital de la Caridad de Sevilla , tras exhibirse en El Prado hasta 1948. [ 27 ]
Dánae recibiendo la lluvia de oro de Tiziano
Este cuadro no fue recuperado por el general Álava, sino que fue uno de los dos cuadros enviados por Francia en 1817. [ 27 ]
Venus recreándose en la música de Tiziano
Este cuadro no fue recuperado por el general Álava, sino que fue uno de los dos cuadros enviados por Francia en 1817. [ 27 ]
La escuela de amor de Correggio
Originalmente perteneciente a la duquesa de Alba , el general Murat lo tomó de la residencia de Godoy en el palacio de Buenavista; vendido por la viuda de Murat, Carolina Bonaparte , junto con otros 13 cuadros en 1822. Actualmente se encuentra en la National Gallery de Londres [ 27 ] : 402
El socorro de Génova por el marqués de Santa Cruz de Pereda
Vendido por el general Sebastiani a Marcell Nemes , que posteriormente lo donó al Prado, donde se encuentra actualmente [ 27 ] : 402
Curación del paralítico en la piscina de Murillo
Vendido por Soult al coleccionista de arte inglés Buchanan; actualmente en la National Gallery de Londres [ 27 ] : 403
La dama del abanico de Velázquez
De procedencia desconocida, está documentado por primera vez por Lucien Bonaparte , que consiguió el cuadro posiblemente en 1801, cuando estuvo en España; actualmente se encuentra en la Colección Wallace de Londres