Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos
Más adelante ingresó en la orden terciaria franciscana, falleció muy joven, con solo 24 años, convirtiéndose en un símbolo de la caridad cristiana, en el año 1235 fue canonizada por el papa Gregorio IX, su culto se extendió rápidamente.Existe numerosos cuadros que tratan sobre el tema de Santa Isabel atendiendo a enfermos.Esta obra tiene la particularidad de que los pacientes son niños afectados por tiña capitis, enfermedad contagiosa -muy frecuente en la época en se realizó el lienzo- que provocaba zonas de calvicie (alopecia), picor e infecciones secundarias al rascado, el proceso estaba favorecida por las malas condiciones de vida, hacinamiento y deficientes higiénicas.Contrastan fuertemente sus lujosas vestiduras con los pobres y sucios ropajes de los tiñosos.Tras la vuelta a España del lienzo en 1815, quedó depositado en la Real Academia de Bellas Artes San Fernando de Madrid, donde permaneció hasta 1901, año en que se ubicó en el Museo del Prado por una Real Orden.